noscript

Seleccionados

Conversando sobre Argentina

Conversando sobre Argentina

Los beneficios del singular plan de atención a los hijos

Por Joaquín R. Hernández – Especial para Alahednews


En su último año de mandato, Cristina Fernández de Kirchner continúa con ímpetu la adopción de medidas populares y de enfrentamiento a las críticas de la oposición.

Encontré a una amiga argentina, ferviente partidaria de Cristina, quien me aportó datos y me refirió hechos contundentes.

-Uno de los hechos más significativos en estos días que acaban de pasar fue la ampliación del plan de atención a los hijos. ¿En qué consiste?

-El programa se llama Asignación Universal por Hijo, y consiste en un aporte que hace el estado a las familias para mejorar su situación económica y asegurar que los muchachos acudan a la atención de salud y a la escuela.

Es lo singular del plan. No se le entrega toda la asignación a la familia cada mes: solamente un 80 por ciento. El porcentaje restante se les entrega al final del año, contra la presentación de los certificados de vacunación de toda la familia y la matrícula de los menores y sus resultados docentes.

Conversando sobre Argentina

-¿Ha dado resultado?

-Por supuesto. Más de un millón de niños y jóvenes se han integrado o reintegrado a las actividades escolares.

-¿A quiénes beneficia el plan?

-Después de este incremento del 40 por ciento anunciado por la presidenta, tres millones 700 mil niños han sido gratificados. Al mismo tiempo, las familias mejoran su capacidad adquisitiva y, al gastar, favorecen la economía basada en el consumo de la población.

Pero no se puede apreciar el efecto del proyecto, si no se recuerda que la profunda crisis de los años 2001 y 2002, hizo que las familias no enviaran a los hijos a las escuelas y se sumaran al ejército de desocupados o a la economía informal.

La pobreza llegó a un 54 por ciento, y el desempleo a la cuarta parte de la población laboral: afectó sobre todo a los jóvenes.

-En tal sentido, recuerdo que Cristina dijo, al anunciar el incremento del plan, que se llegaba al récord histórico de más de siete millones de asignaciones familiares, lo que hace que el 60 por ciento de los niños y adolescentes tengan cobertura social.

-Seguro, y además se beneficien del sistema educacional, que hoy recibe el seis por ciento del presupuesto nacional. Durante el gobierno no solamente de Cristina, sino de su esposo Néstor Kirchner, se han creado diez mil escuelas por el gobierno central y se han fundado diez nuevas universidades, que se agregan a las instalaciones educacionales de los gobiernos provinciales y a las privadas.

-Cristina se refirió a otro programa de importancia: el de construcción de viviendas.

-En efecto, se construyen cien mil viviendas. Solamente en Buenos Aires, ya hay más de 4.600 casas en ejecución, a las que se sumarán casi 3.400 viviendas más.

Pero lo interesante es conocer de dónde sale el dinero para estos planes. Pues de las agencias de jubilación, que habían sido privatizadas por gobiernos anteriores, y ahora han sido recuperadas por el estado. De manera que los tres mil millones de pesos argentinos que se pagaban a estas empresas, se destinan ahora a sufragar estos dos programas de tanto impacto social.

-La oposición no ha ahorrado críticas a los diez años de mandato del matrimonio Kirchner. Argumentan que ha aumentado la pobreza.

-Las cifras se encargan de rebatir estas afirmaciones. De la crisis se heredó un aparato productivo estancado. 75 mil fábricas cerradas, han dejado paso hoy a 200 mil en pleno funcionamiento. El PIB ha crecido en estos años en un 106 por ciento. El desempleo, del que ya le conté, ha bajado a un seis por ciento.

-La deuda externa agobiaba a la economía argentina…

-Aquí también nos ilustran las cifras. En 1999 el endeudamiento de cada argentino equivalía a diez salarios mínimos. En el 2003 se llegó a 25 salarios mínimos. Hoy es de un solo salario mínimo por argentino, lo que permite a la economía trabajar sin el pesado fardo que representa el endeudamiento.   todo esto, en un país del que huyeron durante las corridas bancarias 60 mil millones de dólares en un breve tiempo.

Conversando sobre Argentina

-¿Habrá un tercer mandato de Cristina Fernández?

-Ni la constitución permite que se presente a las elecciones del 2015 para un tercer mandato, ni Cristina lo desea. Tiene plena confianza en que la juventud se hará cargo de proseguir los empeños de los Kirchner y su partido, incluyendo su contribución a la integración regional latinoamericana. No olvides que a Néstor Kirchner, junto a Hugo Chávez y a Fidel Castro, se le considera uno de los padres de la UNASUR, el Mercosur y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe, CELAC.

Lo más emocionante que ocurrió el día del anuncio fue su encuentro con los jóvenes que la esperaban en la casa presidencial, la Casa Rosada. La recibieron con vítores y pidiéndole que se presentara a las elecciones. Ella les explicó su punto de vista.

Y les ratificó su confianza en ellos. Les dijo que eran “la garantía de que se haga lo que falta por hacer”.

Eran jóvenes que, antes, se desinteresaban de la política, que se había convertido en sinónimo de corrupción y de represión contra el pueblo. Ahora la ven como una manera de hacer avanzar políticas sociales de hondo beneficio popular.

| 20/05/2014