noscript

Seleccionados

La ocupación israelí asesina a los testigos de la verdad en Gaza

La ocupación israelí asesina a los testigos de la verdad en Gaza

Aviones de guerra israelíes cometieron un nuevo crimen contra periodistas palestinos y ciudadanos civiles el lunes al atacar el Complejo Médico Nasser en la ciudad de Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, como parte de una campaña continua del genocidio iniciado el 7 de octubre de 2023.

La redada resultó en el martirio de Mohamed Salama, camarógrafo de Al-Jazeera, Hossam Al-Masri, fotógrafo de Reuters, Maryam Abu Daqa, periodista que trabajaba en varios medios de comunicación, entre ellos Independent Arabia y AP, y Moaz Abu Taha, periodista de la cadena estadounidense NBC, además del martirio de otros 15 palestinos, y decenas de heridos, según el Ministerio de Salud en Gaza.

Fuentes locales dijeron que el bombardeo israelí atacó directamente el cuarto piso del Hospital Nasser, seguido de un segundo bombardeo del edificio “Yassin” por un avión suicida, durante las operaciones para recuperar a los mártires y heridos del primer ataque.

La Defensa Civil señaló que uno de su equipo murió y otros 7 resultaron heridos mientras trataban de salvar a las víctimas, lo que demuestra que la ocupación israelí también apunta a los equipos humanitarios durante el desempeño de sus tareas vitales.

El Dr. Tahseen Al-Astal, Jefe Adjunto del Sindicato de Periodistas Palestinos, confirmó en una entrevista con Al-Ahd News que el reciente bombardeo del Complejo Médico Nasser representa una clara evidencia de la intención de la ocupación israelí de atacar a los periodistas. “La ocupación israelí considera al periodista palestino el enemigo más peligroso porque transmite sus crímenes en audio y video, y esto explica el gran número de mártires de los medios de comunicación, que constituye un escándalo rotundo a nivel internacional”, explicó.

Al-Astal agregó que las afirmaciones de la ocupación sobre la afiliación de algunos periodistas a las facciones de resistencia son completamente falsas, subrayando que el Sindicato de Periodistas Palestinos establece una condición estricta de que ningún periodista está vinculado a ningún aparato de seguridad o militar.

Por su parte, Ziad Al-Hamwi, director del Centro de Al-Quds de Derecho, dijo en una declaración a Al-Ahd que lo ocurrido es parte integral del proyecto de exterminio total implementado por la ocupación israelí. “Los periodistas perturban la ocupación porque documentan sus crímenes, por lo que busca deshacerse de ellos, como ocurrió en el Hospital Nasser. Este es un crimen documentado en audio y video, y revela que la entidad sionista es un estado criminal de guerra protegido por Estados Unidos, pero esta protección no durará para siempre”, manifestó.

Al-Hamwi agregó que la continuación de estos crímenes representa un colapso de todas las consignas de la comunidad internacional sobre la libertad de los medios de comunicación y los derechos humanos, destacando que el sistema colonial de la ocupación israelí se ha desnudo frente al mundo.

Al-Hamwi pidió a la comunidad internacional y a las organizaciones internacionales que se ocupan de la labor de prensa y los medios de comunicación en todos los países del mundo que condenen los crímenes de la ocupación y los enjuicien en tribunales internacionales y los lleven ante la justicia, además de ejercer una presión urgente y eficaz para detener el genocidio y proteger a los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en Gaza.

Al-Hamwi destacó que el ataque a los profesionales de los medios de comunicación con esta brutalidad confirma que la ocupación trata de eliminar a los testigos de la verdad, para cometer más masacres lejos de la lente de los medios de comunicación.

“Pero la sangre de estos mártires seguirá siendo testigo del crimen, y una prueba viviente de que la verdad no se oculta, y que la palabra libre permanecerá más fuerte que las balas de la ocupación”, agregó.

El número de periodistas palestinos asesinados por las fuerzas de ocupación israelíes desde el 7 de octubre de 2023 asciende a 244 informadores.

 

| 26/08/2025