noscript

Seleccionados

Aumenta la presión sobre Alemania por su inquebrantable apoyo a la entidad sionista

Aumenta la presión sobre Alemania por su inquebrantable apoyo a la entidad sionista

La presión sobre Alemania para sumarse a las medidas contra el régimen de ocupación israelí por la guerra de Gaza sigue aumentando, y ha desatado un intenso debate en un país que desde hace décadas trata de expiar la culpa del Holocausto.

Berlín, un firme aliado de la entidad sionista,  está cada vez más aislado a medida que muchos de sus socios occidentales -Reino Unido, Francia, Canadá, Australia, España- reconocen a Palestina como Estado.

Aunque esos países condenaron el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza, muchos consideran que la respuesta militar israelí es desproporcionada y sin un final a la vista.

Esta semana, todas las miradas estarán puestas de nuevo en Alemania y en si se opondrá a los planes de la Unión Europea de sancionar al régimen israelí por su campaña en la Franja, que según cifras del ministerio de Sanidad de Gaza dejó más de 65.000 muertos en casi dos años de contienda.

“Alemania está bajo una presión creciente desde varias direcciones”, señala Mariam Salehi, investigadora de política internacional en la Universidad Libre de Berlín. “Proviene de socios políticos dentro de la Unión Europea (…) pero también de la sociedad civil alemana”, apunta.

Desde hace muchos años, cuestionar el apoyo al régimen sionista ha sido un tabú en Alemania, a causa de la abrumadora memoria del genocidio perpetrado por el nazismo.

La excanciller Angela Merkel describió la seguridad nacional israelí como parte de la “Staatsräson” (“razón de Estado”) de Alemania, un principio fundamental que debe prevalecer sobre consideraciones partidistas.

Por eso sorprendió el cambio de rumbo el mes pasado de su exasesor de política exterior y de seguridad, Christoph Heusgen.

Heusgen, que también fue embajador de Alemania ante la ONU, advirtió que la entidad israelí corre el riesgo de convertirse en un “Estado de apartheid” si continúa con sus políticas en Gaza y en Cisjordania ocupada, y pidió a Berlín que reconozca a Palestina como Estado.

A medida que se prolonga la guerra en Gaza, Alemania ha intensificado sus críticas a Tel Aviv por la situación humanitaria en la Franja.

En agosto, el jefe de gobierno Friedrich Merz anunció que Berlín iba a restringir la venta de armas al régimen israelí.

Una medida celebrada por muchos sectores de izquierda pero que generó indignación en la derecha, especialmente en la CSU, el partido hermano de la CDU conservadora de Merz.

Alemania ha evitado hasta ahora calificar la ofensiva israelí en Gaza de “genocidio”, incluso después de que una investigación de Naciones Unidas utilizara el término.

Berlín también ha dejado claro que no tiene planes de reconocer un Estado palestino, a diferencia de Francia, Reino Unido, Australia, Canadá y otros aliados occidentales, que sí lo hicieron.

Ahora que la UE estudia restringir las relaciones comerciales con Tel Aviv y sancionar a algunos ministros, hay voces en Alemania que piden acciones más concretas.

“Alemania está haciendo demasiado poco para acabar con este infierno”, dijo el historiador Rene Wildangel, en referencia al discurso ante la Asamblea General de la ONU del ministro de Exteriores, Johann Wadephul, que se refirió a Gaza como “un infierno en la tierra”.

En los últimos meses, las protestas propalestinas se han vuelto más importantes, reflejo de un cambio en la opinión pública. El sábado, decenas de miles de manifestantes marcharon por las calles de Berlín exigiendo que la ocupación israelí ponga fin a su campaña militar en Gaza.

Según una encuesta de la radio pública ZDF, el 76 % de los votantes cree que la acción militar de la entidad sionista en la Franja de Gaza es injustificada.

Otra encuesta de YouGov, publicada esta semana, muestra que el 62 % de los votantes alemanes considera que las acciones israelíes en Gaza constituyen un genocidio.

 

| 29/09/2025