noscript

Economía

China abre nueva ruta marítima para llegar a Europa en 18 días cruzando el Ártico

China abre nueva ruta marítima para llegar a Europa en 18 días cruzando el Ártico

El puerto chino de Ningbo-Zhoushan, el tercero mayor del mundo, abrió esta semana una nueva ruta que permitirá unir el país asiático con Europa en solo 18 días a través del océano Ártico, menos de la mitad que haciéndolo a través del canal de Suez, informa el diario oficial Global Times.

El portacontenedores Istanbul Bridge, de la naviera comercial china SeaLegend, completó su carga este lunes en el mencionado puerto y partirá hacia el de Felixstowe, el más importante de Reino Unido, en un viaje que se espera que concluya el próximo 10 de octubre.

Esto supone 22 jornadas menos de trayecto que a través del canal de Suez, y 32 que rodeando el cabo de Buena Esperanza; también se trata de una ruta una semana más corta que los 25 días que tarda en cubrir su recorrido el tren comercial China-Europa, apunta la agencia de noticias oficial Xinhua.

Tras Felixstowe, el Istanbul Bridge atracará también en Róterdam (Países Bajos), Hamburgo (Alemania) y, finalmente, el 16 de octubre, en Gdansk (Polonia).

El diario hongkonés South China Morning Post matiza que ese buque es de menor tamaño que los que cruzan habitualmente el canal de Suez y que, pese a que la ruta del Ártico es más corta, también comporta un coste mayor por contenedor.

Según SeaLegend, las tasas de transporte a través de esa ruta se sitúan ahora entre las del mencionado tren China-Europa y las vías marítimas tradicionales, por lo que se empleará para portar carga urgente como paquetes de comercio electrónico transfronterizo o bienes de alto valor como baterías o unidades de almacenamiento de energía.

 

| 23/09/2025