Internacional
Retirada de armas pesadas en Donbás
Kelin: OSCE debe estar alerta en vigilar cumplimiento de las obligaciones
Rusia insta a la misión de observación de la OSCE en Ucrania a estar alerta en la vigilancia de la retirada de las armas pesadas en Donbás, declaró el embajador ruso ante la OSCE, Andréi Kelin.
"La misión de observación debe intensificar sus esfuerzos de monitoreo y de verificación, incluidos los informes diarios del cumplimiento de las obligaciones, previstas por el acuerdo de Minsk del 12 de febrero", dijo Kelin en la sesión del Consejo permanente de la OSCE, citado por la Cancillería rusa.
Asimismo, exhortó tanto a las milicias como al Ejército ucraniano garantizar a los representantes de la OSCE el acceso libre a los lugares de la reubicación de las armas.
La retirada de armas pesadas es uno de los puntos previstos en el acuerdo logrado por el Grupo de Contacto Tripartito (Rusia, Ucrania, OSCE) el 12 de febrero en Minsk, junto con el cese del fuego en Donbás, la creación de una zona de seguridad, la reforma constitucional y el canje de prisioneros en el formato "todos por todos".
Según los últimos datos de la ONU, más de 6.000 civiles han perdido la vida en el conflicto y otros 14.800 han resultado heridos.
| 
Rusia insta a la misión de observación de la OSCE en Ucrania a estar alerta en la vigilancia de la retirada de las armas pesadas en Donbás, declaró el embajador ruso ante la OSCE, Andréi Kelin.
"La misión de observación debe intensificar sus esfuerzos de monitoreo y de verificación, incluidos los informes diarios del cumplimiento de las obligaciones, previstas por el acuerdo de Minsk del 12 de febrero", dijo Kelin en la sesión del Consejo permanente de la OSCE, citado por la Cancillería rusa.
Asimismo, exhortó tanto a las milicias como al Ejército ucraniano garantizar a los representantes de la OSCE el acceso libre a los lugares de la reubicación de las armas.
La retirada de armas pesadas es uno de los puntos previstos en el acuerdo logrado por el Grupo de Contacto Tripartito (Rusia, Ucrania, OSCE) el 12 de febrero en Minsk, junto con el cese del fuego en Donbás, la creación de una zona de seguridad, la reforma constitucional y el canje de prisioneros en el formato "todos por todos".
Según los últimos datos de la ONU, más de 6.000 civiles han perdido la vida en el conflicto y otros 14.800 han resultado heridos.