noscript

Internacional

Empieza la reconquista de Ramadi

Empieza la reconquista de Ramadi

Las fuerzas iraquíes llegan hasta el centro de la ciudad


Las fuerzas iraquíes empezaron su entrada en el centro de Ramadi, ciudad al oeste de Bagdad, para liberarla de las manos de Daesh.

"Hemos entrado en el centro de Ramadi desde varios frentes y hemos comenzado a purgar los barrios residenciales", declaró el portavoz de los servicios de lucha antiterrorista iraquíes, Sabah al Noman.

"La ciudad estará totalmente limpia (de terroristas de Daesh) en las próximas 72 horas", añadió Noman, confirmando las declaraciones del ministro de Defensa, Jaled al Obaidi, quien aseguró el sábado que sus tropas conquistarían Ramadi antes de finales de año.

El grupo terrorista, desde que tomó la ciudad de Ramadi en mayo, ha pasado de la ofensiva a la defensiva en Iraq. En los últimos meses, ha perdido Tikrit y Baiji (al norte de Bagdad) ante las fuerzas gubernamentales y las Unidades de Movilización Popular, una coalición de fuerzas principalmente chiitas.

Empieza la reconquista de Ramadi

Las fuerzas iraquíes llegaron hasta el centro "sin encontrar mucha resistencia, salvo por parte de francotiradores y kamikazes", precisó Noman.

"Hemos construido puentes temporales sobre el Éufrates y nuestras fuerzas han logrado cruzar el río para entrar en las zonas residenciales y acceder al centro", explicó una fuente militar.

La policía, el ejército y varias tribus sunitas participan en las operaciones junto a las fuerzas antiterroristas. Esas tropas ya lograron reconquistar el barrio de Tamim, en el suroeste de Ramadi, hace dos semanas.

En los últimos días, algunos responsables militares sugirieron que el asalto final era inminente y el ejército lanzó octavillas para pedir a los últimos civiles que abandonaran la ciudad.

Según un alto oficial iraquí, unas 15 familias pudieron abandonar el barrio de Al Huz durante las últimas 24 horas.

"Pudieron escapar del aislamiento impuesto por Daesh a los civiles y encontrar refugio con el ejército", explicó, precisando que se trataba sobre todo de niños, mujeres y ancianos.

| 23/12/2015