Internacional
China dice adiós a la “Política del Hijo Único”
El Parlamento aprueba la histórica nueva ley de planificación familiar
El Parlamento chino ha aprobado este domingo la histórica nueva política nacional de natalidad por la que se permitirá a todas las parejas que tengan dos hijos, según ha informado la agencia oficial de noticias Xinhua.
"El Estado acepta que una pareja pueda contar con el permiso para tener dos hijos", según la nueva Ley sobre Población y Planificación Familiar aprobada en la sesión del Comité del Congreso Nacional del Pueblo.
La nueva legislación entrará en vigor el próximo 1 de enero.
El Partido Comunista pactó el pasado mes de octubre la derogación de la llamada vulgarmente “Política del Hijo Único” en una reunión concluida este jueves y que ha servido para elaborar la “hoja de ruta” quinquenal con la que guiar el desarrollo social y económico del gigante asiático durante el periodo 2016-2020.
La eliminación de la política supone un paso más --y definitivo-- en los cambios introducidos en 2013, cuando las autoridades determinaron que las parejas en que alguno de los dos progenitores fuese hijo único podían tener más de un descendiente, en respuesta a un desequilibrio demográfico que amenazaba el futuro de China.
A raíz de estos cambios parciales, las autoridades ya detectaron un repunte en la tasa de aumento de la población. La Comisión Nacional de Planificación Familiar (CNPF) informó en julio de que en 2014 se registraron 16,78 millones de nacimientos, por encima de los 15,92 millones de 2010.
| 
El Parlamento chino ha aprobado este domingo la histórica nueva política nacional de natalidad por la que se permitirá a todas las parejas que tengan dos hijos, según ha informado la agencia oficial de noticias Xinhua.
"El Estado acepta que una pareja pueda contar con el permiso para tener dos hijos", según la nueva Ley sobre Población y Planificación Familiar aprobada en la sesión del Comité del Congreso Nacional del Pueblo.
La nueva legislación entrará en vigor el próximo 1 de enero.
El Partido Comunista pactó el pasado mes de octubre la derogación de la llamada vulgarmente “Política del Hijo Único” en una reunión concluida este jueves y que ha servido para elaborar la “hoja de ruta” quinquenal con la que guiar el desarrollo social y económico del gigante asiático durante el periodo 2016-2020.
La eliminación de la política supone un paso más --y definitivo-- en los cambios introducidos en 2013, cuando las autoridades determinaron que las parejas en que alguno de los dos progenitores fuese hijo único podían tener más de un descendiente, en respuesta a un desequilibrio demográfico que amenazaba el futuro de China.
A raíz de estos cambios parciales, las autoridades ya detectaron un repunte en la tasa de aumento de la población. La Comisión Nacional de Planificación Familiar (CNPF) informó en julio de que en 2014 se registraron 16,78 millones de nacimientos, por encima de los 15,92 millones de 2010.