Internacional
Schulz: El cierre de fronteras en la UE es “catastrófico”
Austria fija en 37.500 personas la cuota de solicitantes de asilo en 2016
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, afirmó que la decisión de varios países de la Unión Europea (UE) de reforzar los controles fronterizos podría tener "consecuencias catastróficas" para la política y la economía comunitarias.
"Me parece que muchos de quienes llaman a un cierre de fronteras y, con ello, a enterrar (el tratado de) Schengen, no pueden o no quieren ver que las consecuencias serían catastróficas", declaró este viernes al diario Passauer Neuen Press.
Según Schulz, los controles fronterizos causan considerables "daños económicos" y suponen "un peligro para los puestos de trabajo y el crecimiento".
Si los camiones deben esperar en las fronteras intraeuropeas, "la producción se ralentizará o se detendrá por completo", aventuró el presidente de la Eurocámara.
Las advertencias de Schulz llegan dos días después de que las autoridades austriacas aprobasen oficialmente el incremento del control fronterizo en la entrada al país, fijando en 37.500 personas la cuota de solicitantes de asilo en 2016.
La decisión de Viena, según muchos analistas, podría precipitar una reacción en cadena de otros países, en particular en la llamada ruta de los Balcanes, por temor a crear un "cuello de botella" del flujo de refugiados.
Alemania, indican los expertos, sería uno de los países más perjudicados por el cierre de fronteras, ya que exporta una buena parte de las mercancías que produce por carretera.
Según datos de la agencia Frontex, más de 1,55 millones de migrantes entraron en la UE en enero-noviembre de 2015, la mayoría de ellos, procedentes de Siria.
La Comisión Europea calificó la actual crisis migratoria como la peor desde la Segunda Guerra Mundial.
| 
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, afirmó que la decisión de varios países de la Unión Europea (UE) de reforzar los controles fronterizos podría tener "consecuencias catastróficas" para la política y la economía comunitarias.
"Me parece que muchos de quienes llaman a un cierre de fronteras y, con ello, a enterrar (el tratado de) Schengen, no pueden o no quieren ver que las consecuencias serían catastróficas", declaró este viernes al diario Passauer Neuen Press.
Según Schulz, los controles fronterizos causan considerables "daños económicos" y suponen "un peligro para los puestos de trabajo y el crecimiento".
Si los camiones deben esperar en las fronteras intraeuropeas, "la producción se ralentizará o se detendrá por completo", aventuró el presidente de la Eurocámara.
Las advertencias de Schulz llegan dos días después de que las autoridades austriacas aprobasen oficialmente el incremento del control fronterizo en la entrada al país, fijando en 37.500 personas la cuota de solicitantes de asilo en 2016.
La decisión de Viena, según muchos analistas, podría precipitar una reacción en cadena de otros países, en particular en la llamada ruta de los Balcanes, por temor a crear un "cuello de botella" del flujo de refugiados.
Alemania, indican los expertos, sería uno de los países más perjudicados por el cierre de fronteras, ya que exporta una buena parte de las mercancías que produce por carretera.
Según datos de la agencia Frontex, más de 1,55 millones de migrantes entraron en la UE en enero-noviembre de 2015, la mayoría de ellos, procedentes de Siria.
La Comisión Europea calificó la actual crisis migratoria como la peor desde la Segunda Guerra Mundial.