Internacional
Un 40% de alemanes quiere la dimisión de Merkel
La encuesta se realizó a 2047 ciudadanos entre el 22 y el 25 de enero
Hasta el 39,99 por ciento de los alemanes quiere la dimisión de la canciller federal, Angela Merkel, según revela un sondeo del instituto de opinión INSA para la revista Focus.
La mayoría de críticos de Merkel se encuentra entre los votantes de la formación euroescéptica Alternativa para Alemania (AfD), el 64,6 por ciento, seguidos por La Izquierda (45,4 por ciento), los liberales del FDP (44 por ciento) y los socialdemócratas del SPD (41,3 por ciento).
El mayor apoyo lo encuentra en Los Verdes (30,2 por ciento a favor de su dimisión).
En sus propias filas, las de la coalición CDU/CSU, el 26,6 por ciento defiende la dimisión de la canciller.
La encuesta se realizó a 2047 ciudadanos entre el 22 y el 25 de enero.
La popularidad de Merkel se ha visto desgastada a raíz de la gestión de la crisis de refugiados y su política de asilo, un desgaste que aumentó de manera notable tras los incidentes de Colonia.
La ciudad de Colonia fue escenario de múltiples casos de agresión, hurtos y robos en torno a la estación de tren durante las celebraciones de Nochevieja, aunque también se informó de incidentes en otras ciudades alemanas, entre ellas Berlín, Bielefeld, Düsseldorf, Fráncfort del Meno, Hamburgo y Stuttgart.
Varios de los sospechosos son de origen inmigrante y solicitantes de asilo, lo que ha provocado las críticas a la gestión de la crisis de los refugiados del Gobierno, y a los medios de comunicación, acusados de haber tratado de ignorar o encubrir los ataques.
Alemania recibió en 2015 cerca de 1,1 millones de refugiados.
Según datos de la agencia Frontex, más de 1,55 millones de migrantes entraron en la UE en enero-noviembre de 2015.
La Comisión Europea calificó la actual crisis migratoria como la peor desde la Segunda Guerra Mundial.
| 
Hasta el 39,99 por ciento de los alemanes quiere la dimisión de la canciller federal, Angela Merkel, según revela un sondeo del instituto de opinión INSA para la revista Focus.
La mayoría de críticos de Merkel se encuentra entre los votantes de la formación euroescéptica Alternativa para Alemania (AfD), el 64,6 por ciento, seguidos por La Izquierda (45,4 por ciento), los liberales del FDP (44 por ciento) y los socialdemócratas del SPD (41,3 por ciento).
El mayor apoyo lo encuentra en Los Verdes (30,2 por ciento a favor de su dimisión).
En sus propias filas, las de la coalición CDU/CSU, el 26,6 por ciento defiende la dimisión de la canciller.
La encuesta se realizó a 2047 ciudadanos entre el 22 y el 25 de enero.
La popularidad de Merkel se ha visto desgastada a raíz de la gestión de la crisis de refugiados y su política de asilo, un desgaste que aumentó de manera notable tras los incidentes de Colonia.
La ciudad de Colonia fue escenario de múltiples casos de agresión, hurtos y robos en torno a la estación de tren durante las celebraciones de Nochevieja, aunque también se informó de incidentes en otras ciudades alemanas, entre ellas Berlín, Bielefeld, Düsseldorf, Fráncfort del Meno, Hamburgo y Stuttgart.
Varios de los sospechosos son de origen inmigrante y solicitantes de asilo, lo que ha provocado las críticas a la gestión de la crisis de los refugiados del Gobierno, y a los medios de comunicación, acusados de haber tratado de ignorar o encubrir los ataques.
Alemania recibió en 2015 cerca de 1,1 millones de refugiados.
Según datos de la agencia Frontex, más de 1,55 millones de migrantes entraron en la UE en enero-noviembre de 2015.
La Comisión Europea calificó la actual crisis migratoria como la peor desde la Segunda Guerra Mundial.