noscript

Internacional

El funcionamiento del espacio Schengen está en grave peligro

El funcionamiento del espacio Schengen está en grave peligro

Grecia tiene tres meses para reforzar el control de sus fronteras


La Unión Europea (UE) dio este viernes tres meses a Grecia para resolver las "serias deficiencias" de los controles de su frontera marítima con Turquía, por donde llegan decenas de miles de migrantes.

El Consejo de la UE, que representa a los 28 países miembros, adoptó este viernes las recomendaciones de la Comisión. Atenas votó en contra y Nicosia se abstuvo, según fuentes europeas.

Si Grecia no las aplica al cabo de tres meses, la Comisión podría ordenar la reinstauración de controles fronterizos en el interior de la zona Schengen, integrada por 22 países de la UE así como por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

La Comisión reconoce en un informe la presión migratoria sin precedentes a la que está sometida Grecia.

El funcionamiento del espacio Schengen está en grave peligro

En 2015 casi 900.000 migrantes, en su gran mayoría procedentes de Siria, Iraq y otras regiones en guerra, llegaron a ese país cruzando el mar Egeo desde Turquía en riesgosas travesías, que en varios casos acabaron en naufragios con pérdidas de numerosas vidas.

"El flujo masivo es tal que hubiera colocado el control de la frontera exterior de cualquier Estado miembro bajo una presión extrema", admiten los 28 en un documento.

Sin embargo, consideran como una prioridad la resolución de algunos fallos para no poner en peligro el principio de libre circulación en el interior del espacio Schengen, uno de los pilares de la construcción europea.

"El funcionamiento global del espacio Schengen está en grave peligro, hay que actuar de manera urgente", subrayó la Comisión.

Atenas, sin embargo, se mostró dispuesta a cooperar con la UE y sus instituciones para salir de la crisis.

| 13/02/2016