noscript

Internacional

En el marco del referéndum del 21 de febrero

En el marco del referéndum del 21 de febrero

Wikileaks revela que EEUU está implicado en intentos golpistas en Bolivia

En el marco del referéndum del 21 de febrero

Un especialista de WikiLeaks reveló la intromisión de EEUU en Bolivia, con la financiación de organizaciones opositoras, preparación de actos violentos y campañas de calumnia para derrocar al presidente Evo Morales.

El investigador noruego Eirik Vold, quien estudió los documentos de WikiLeaks de 2006 a 2009, denunció varios casos de intromisión de Washington en los asuntos internos de Bolivia, según el comunicado de Prensa Latina.

Uno de los documentos contiene información de que Estados Unidos consideró probable que se produjera un magnicidio contra Evo Morales en el año 2008 y, sin embargo, no advirtió de ello al gobierno boliviano. También calculó la posibilidad de un golpe de Estado.

Además, según datos de WikiLeaks, la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID) entregó cuatro millones de dólares al movimiento autodeterminista de la región de la Media Luna —Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando—, una región oriental del país rica en hidrocarburos que ocupa casi la mitad del territorio boliviano y se distingue de los departamentos andinos por su mayoría blanca y mestiza. Las agrupaciones violentas se proponían volar tuberías de gas para obligar al gobierno a aceptar la separación de la zona.

Otro de los documentos menciona que el periodista liberal Carlos Valverde, en 2007, se puso en contacto con la embajada norteamericana para alertar que Evo Morales pretendía dar un autogolpe, disolver el parlamento y gobernar por decreto.

"El tiempo pasado desde 2007 para acá demuestra que la acusación era falsa y es extraño porque ese señor debe saber que lanzar una acusación así contra su propio país, a un gobierno con una política hostil hacia Bolivia, conllevaría a un riesgo más grande de intromisión", argumentó Eirik Vold.

Hay más de 14 mil documentos de WikiLeaks relacionados con Evo Morales. Para el analista, esto evidencia la importancia de Bolivia, país soberano rico en recursos naturales, dentro de la política estadounidense.

La revelación de los documentos emitidos por WikiLeaks se dio justo de cara al referéndum del 21 de febrero donde los bolivianos determinarán si modifican o no la Constitución del Estado para posibilitar al presidente Morales participar en los comicios generales de 2020.

| 19/02/2016