noscript

Internacional

Intervenidos en España 20.000 uniformes militares destinados a Daesh

Intervenidos en España 20.000 uniformes militares destinados a Daesh

Los contenedores transportaban material declarado como “ropa de segunda mano”


El Cuerpo Nacional de Policía (CNP) ha intervenido tres contenedores de mercancías, dos en Valencia y uno en Algeciras, vinculados a empresas de la red internacional desarticulada el pasado 7 de febrero, que ofrecía apoyo logístico y financiero a los grupos terroristas Daesh y Frente al Nusra, informó la prensa española.

En los depósitos se han incautado cerca de 5.000 kilos de prendas militares (alrededor de 20.000 uniformes) destinados a estas organizaciones terroristas que operan en Siria e Iraq.

La intervención forma parte de la operación policial antiterrorista contra el terrorismo, llevada a cabo por la Comisaría General de Información de la Policía Nacional el pasado 7 de febrero, en la que fueron detenidas siete personas.

Intervenidos en España 20.000 uniformes militares destinados a Daesh

Los uniformes militares incautados se encontraban en grandes fardos camuflados entre otros que contenían otro tipo de ropa. Las prendas militares eran de características similares a las halladas en los registros efectuados en la operación policial del pasado 7 de febrero. Los contenedores que transportan los uniformes militares estaban declarados como “ropa de segunda mano” para no levantar sospechas y poder pasar las diferentes inspecciones aduaneras sin ningún tipo de dificultad, pues las empresas de los detenidos se dedicaban a la exportación e importación de ropa usada.

El entramado empresarial que la red terrorista había establecido, según ha informado el CNP este jueves, se caracterizaba por su gran eficacia en las demandas de Daesh, facilitándole el mejor precio y calidad en la mercancía requerida. Los terroristas habían establecido una red de proveedores a nivel internacional que proporcionaba suministros tecnológicos, armamento y equipamiento militar que después se enviaba a las zonas controladas por Daesh. De esta forma, se favorecía la continuidad y el reforzamiento de las estructuras de la organización terrorista.

| 04/03/2016