Internacional
Turquía no está preparada para el ingreso en la UE
Juncker: La cooperación con Turquía no resultará en su adhesión en el bloque
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ve poco probable que una cooperación más estrecha entre la UE y Turquía para hacer frente a la crisis migratoria resulte en el ingreso del país en el bloque europeo en un futuro próximo, comunicó el diario Handelsblatt.
"Turquía de momento no está preparada para la adhesión (a la UE). Y creo que tampoco lo estará en los próximos diez años", dijo en una entrevista al diario.
Este jueves y viernes Bruselas acoge una cumbre europea en la que se abordará la cooperación con Turquía ante la crisis de refugiados.
La semana pasada el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, y los líderes de los Veintiocho acordaron pasos para aliviar la crisis migratoria en la región.
El plan prevé que la UE devuelva a Turquía a todos los inmigrantes en situación irregular que lleguen a las costas griegas.
Turquía, por su parte, pidió que por cada inmigrante que retorne, la UE acepte un refugiado sirio.
A cambio, Bruselas se compromete a acelerar la liberalización de los visados para nacionales turcos y las negociaciones sobre el ingreso de Turquía en el bloque europeo, así como el pago de 3.000 millones de euros adicionales para ayudar a Ankara a combatir la crisis migratoria.
La versión preliminar del acuerdo, al que tuvo acceso la agencia Reuters, tiene puntos relativos a las negociaciones sobre la adhesión del país a la UE.
"La UE junto con Turquía estará dispuesta a una decisión sobre la apertura de nuevos apartados para unirse al bloque tan pronto como sea posible", dice el documento.
Según la agencia, en la versión acortada del acuerdo aprobado por Davutoglu, no figuran frases "junto con Turquía" y "tan pronto como sea posible".
| 
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ve poco probable que una cooperación más estrecha entre la UE y Turquía para hacer frente a la crisis migratoria resulte en el ingreso del país en el bloque europeo en un futuro próximo, comunicó el diario Handelsblatt.
"Turquía de momento no está preparada para la adhesión (a la UE). Y creo que tampoco lo estará en los próximos diez años", dijo en una entrevista al diario.
Este jueves y viernes Bruselas acoge una cumbre europea en la que se abordará la cooperación con Turquía ante la crisis de refugiados.
La semana pasada el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, y los líderes de los Veintiocho acordaron pasos para aliviar la crisis migratoria en la región.
El plan prevé que la UE devuelva a Turquía a todos los inmigrantes en situación irregular que lleguen a las costas griegas.
Turquía, por su parte, pidió que por cada inmigrante que retorne, la UE acepte un refugiado sirio.
A cambio, Bruselas se compromete a acelerar la liberalización de los visados para nacionales turcos y las negociaciones sobre el ingreso de Turquía en el bloque europeo, así como el pago de 3.000 millones de euros adicionales para ayudar a Ankara a combatir la crisis migratoria.
La versión preliminar del acuerdo, al que tuvo acceso la agencia Reuters, tiene puntos relativos a las negociaciones sobre la adhesión del país a la UE.
"La UE junto con Turquía estará dispuesta a una decisión sobre la apertura de nuevos apartados para unirse al bloque tan pronto como sea posible", dice el documento.
Según la agencia, en la versión acortada del acuerdo aprobado por Davutoglu, no figuran frases "junto con Turquía" y "tan pronto como sea posible".