Internacional
Argentina conmemora el 40 aniversario del golpe militar
Miles de personas salen a la calle en Buenos Aires y en otras ciudades
Miles de personas han salido a la calle en Buenos Aires y en otras ciudades de Argentina para conmemorar el 40 aniversario del golpe militar de 1976 y rendir homenaje a las víctimas, en una marcha que ha estado marcada por la reciente visita del presidente estadounidense Barack Obama al país, que ha provocado críticas por parte de algunos sectores sociales y políticos.
La mayor movilización ha tenido lugar en la capital del país, con miles de personas frente al Congreso y a lo largo de la Avenida de Mayo hasta la Casa Rosada, según informan los medios de comunicación locales, que se hacen eco de las críticas contra el Gobierno de Mauricio Macri, quien ha aprovechado la fecha para pedir el fin de las divisiones entre argentinos.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, ha leído este jueves un comunicado suscrito por todas las organizaciones sociales que organizaron la marcha, donde se indica que "a 40 años del golpe de Estado" los organismos de Derechos Humanos se sienten "nuevamente convocados a defender la democracia".

"A 40 años del golpe genocida, nos sentimos nuevamente convocados a defender la democracia", ha leído De Carlotto desde el escenario central, situado en la Plaza de Mayo, desde donde también ha afirmado que "el cambio de gobierno está significando a diario la vulneración de derechos".
Las organizaciones han portado una gran bandera con los rostros de los detenidos y desaparecidos de la dictadura, en un emotivo recuerdo en las calles de Buenos Aires.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha señalado que hoy, cuando "se cumplen 40 años del golpe militar que consolidó la época más oscura" de la historia argentina, "es una oportunidad maravillosa para que todos gritemos nunca más a la violencia institucional".
El mandatario argentino ha agradecido a Obama su apoyo "en una fecha tan importante", así como por desclasificar archivos de Inteligencia relativos a la "guerra sucia" puesta en marcha contra disidentes durante la dictadura militar.