Internacional
Italia: La economía pierde €3.500 millones anuales por las sanciones contra Rusia
Torrembini: Las pérdidas mayores corrieron a cargo del sector de maquinarias
La economía de Italia pierde anualmente unos 3.500 millones de euros en exportaciones por las sanciones impuestas contra Rusia, afirmó este viernes el vicepresidente de Gim Unimpresa, asociación de empresarios italianos, Vittotio Torrembini.
"Italia perdió en exportaciones a Rusia unos 3.500 millones de euros anuales, pues antes exportábamos por 11.000 millones, pero bajamos a unos 7.500 millones de euros", dijo el funcionario, agregando que las pérdidas del sector agrario no fueron tan considerables.
Según Torrembini, las pérdidas mayores corrieron a cargo del sector de maquinarias, entre ellas para la metalurgia y la producción de gas y petróleo.
"La maquinaria para extracción de petróleo y gas forman parte de las sanciones concretas, las demás pérdidas se deben a la situación económica actual y a los cambios de cotización de las monedas, a la dificultad para recibir créditos occidentales", indicó el hombre de negocios.
Torrembini destacó que muchas empresas italianas abrieron sus propias fábricas en Rusia, donde existe una fuerte demanda de maquinaria, sobre todo en la industria agraria y en la producción de materiales de construcción.
Las relaciones entre Moscú y las capitales occidentales se enfriaron a causa de la crisis en Ucrania, en particular tras la reincorporación de Crimea a Rusia que Occidente calificó de "anexión ilegal".
EEUU, la UE y otros países occidentales aprobaron varios paquetes de sanciones contra ciudadanos, empresas y sectores enteros de la economía rusa a raíz de la crisis en Ucrania, a lo que Moscú respondió con un veto agroalimentario.
| 
La economía de Italia pierde anualmente unos 3.500 millones de euros en exportaciones por las sanciones impuestas contra Rusia, afirmó este viernes el vicepresidente de Gim Unimpresa, asociación de empresarios italianos, Vittotio Torrembini.
"Italia perdió en exportaciones a Rusia unos 3.500 millones de euros anuales, pues antes exportábamos por 11.000 millones, pero bajamos a unos 7.500 millones de euros", dijo el funcionario, agregando que las pérdidas del sector agrario no fueron tan considerables.
Según Torrembini, las pérdidas mayores corrieron a cargo del sector de maquinarias, entre ellas para la metalurgia y la producción de gas y petróleo.
"La maquinaria para extracción de petróleo y gas forman parte de las sanciones concretas, las demás pérdidas se deben a la situación económica actual y a los cambios de cotización de las monedas, a la dificultad para recibir créditos occidentales", indicó el hombre de negocios.
Torrembini destacó que muchas empresas italianas abrieron sus propias fábricas en Rusia, donde existe una fuerte demanda de maquinaria, sobre todo en la industria agraria y en la producción de materiales de construcción.
Las relaciones entre Moscú y las capitales occidentales se enfriaron a causa de la crisis en Ucrania, en particular tras la reincorporación de Crimea a Rusia que Occidente calificó de "anexión ilegal".
EEUU, la UE y otros países occidentales aprobaron varios paquetes de sanciones contra ciudadanos, empresas y sectores enteros de la economía rusa a raíz de la crisis en Ucrania, a lo que Moscú respondió con un veto agroalimentario.