noscript

Internacional

Militares de Karabaj reportan la muerte de más de 20 soldados azerbaiyanos

Militares de Karabaj reportan la muerte de más de 20 soldados azerbaiyanos

Por su parte, el Ministerio de Defensa azerbaiyano lo desmiente esta perdida

Militares de Karabaj reportan la muerte de más de 20 soldados azerbaiyanos

El Ejército de Azerbaiyán perdió una veintena de efectivos a raíz de los combates en la zona de Martakert, informó este domingo el Ministerio de Defensa de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj.

"Cerca de la aldea de Seisulan, en el distrito karabají de Martakert, murieron 21 soldados del Ejército azerbaiyano", comunicó el departamento militar que divulgó también un vídeo grabado por un dron.

El portavoz del Ministerio de Defensa azerbaiyano, Vagif Dargahli, ya respondió que "es mentira absoluta" y que "no hay bajas  del lado del Ejército azerbaiyano".

Según la parte armenia, Azerbaiyán sufrió más de 200 bajas mortales desde el sábado, además de perder dos helicópteros, 14 carros de combate, cinco blindados y dos aparatos aéreos no tripulados.

Bakú, que acusa a la parte armenia de desinformación, reconoció ayer la muerte de al menos 12 militares azerbaiyanos.

Las bajas armenias se evalúan en 18 muertos y 37 heridos, además de un tanque.

Los enfrentamientos a gran escala que estallaron el 2 de abril en Nagorno Karabaj constituyen la mayor espiral de violencia desde que el conflicto, el más antiguo en el espacio postsoviético, entró en fase latente hace más de dos décadas.

Armenia responsabilizó de la ofensiva a Azerbaiyán que, a su vez, la calificó de respuesta a numerosos bombardeos de poblados desde el lado armenio.

Ereván y Bakú viven enemistados desde que Nagorno Karabaj, un enclave de población mayoritariamente armenia, decidió independizarse en 1988 de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán.

Bakú perdió el control sobre Karabaj y siete distritos adyacentes tras una escalada de hostilidades entre 1992 y 1994.

Para impulsar una solución negociada del conflicto, en 1992 se instituyó el Grupo de Minsk, copresidido por EEUU, Rusia y Francia.

Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial; por su parte, Armenia defiende los intereses de la autoproclamada República de Nagorno Karabaj que no es parte de las negociaciones.

| 04/04/2016