Internacional
Comienza deportación masiva de Grecia hacia Turquía
Primeras embarcaciones con migrantes deportados llegan al puerto turco de Dikili
Las expulsiones masivas de refugiados e inmigrantes sin papeles de Grecia han comenzado este lunes como parte del acuerdo suscrito entre la Unión Europea y Turquía para aliviar el flujo migratorio hacia Europa.
Las primeras tres embarcaciones con 204 personas a bordo que abandonaron las islas griegas de Lesbos y Chios ya llegaron al puerto turco de Dikili.
Entre las nacionalidades de los devueltos a Turquía hay ciudadanos de Pakistán, norte de África, Bangladesh, Sri Lanka e incluso Congo.
Las autoridades griegas indicaron que las primeras personas deportadas no habían solicitado asilo.

Migrantes en Grecia se han quejado de la falta de información sobre el procedimiento para solicitar asilo y algunos han dicho que no estaban al tanto de que podían ser enviados a Turquía.
En el marco del acuerdo, los migrantes que llegaron irregularmente a Grecia serán devueltos a Turquía si no piden asilo o si sus solicitudes son rechazadas.
Por cada migrante sirio que es devuelto a Turquía, la Unión Europea se compromete a recibir a un refugiado sirio con una solicitud legítima.
Como parte del pacto, Turquía recibirá una ayuda de más de 6.700 millones de dólares.
A finales de marzo, varias agencias internacionales anunciaron su decisión de retirarse y dejar de proporcionar parte de su ayuda en centros de migrantes en Grecia.
La decisión se debió a que las organizaciones no quieren ser "cómplices" de la detención y el retorno de miles de migrantes procedentes de países como Siria, Afganistán e Iraq, tras el acuerdo firmado entre la Unión Europa y Turquía.
Entre las agencias que anunciaron su retiro o la reducción de sus actividades están Médicos sin Fronteras (MSF), ACNUR (Agencia de Naciones Unidas para los refugiados) o el Consejo Noruego para Refugiados.