noscript

Internacional

Europa trata de resolver su crisis migratoria

Europa trata de resolver su crisis migratoria

Grecia expulsa a un segundo grupo de migrantes a Turquía


Grecia expulsó este viernes a Turquía a un segundo grupo de refugiados y Alemania anunció una fuerte reducción de las solicitudes de asilo, cuando Europa trata de resolver su peor crisis migratoria desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Los 45 migrantes, todos ciudadanos paquistaníes, partieron de la isla de Lesbos a bordo de un ferry turco, pese a los esfuerzos de los activistas para detener esta segunda operación de deportación desde el criticado acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Turquía. Tres activistas fueron detenidos tras engancharse al ancla del ferry, para tratar de impedir que zarpara del puerto de Mitilene. Otras 30 personas se reunieron en el puerto, coreando lemas como "Alto a las deportaciones", "Qué vergüenza para la UE" y "Libertad para los refugiados".

El grupo desembarcó en el puerto de Dikili (oeste de Turquía), donde sus integrantes serán sometidos "a controles de identidad y de salud", indicó a la AFP un responsable local que requirió el anonimato. Una vez registrados, los migrantes subirán a autobuses "para ir probablemente a Kirklareli", en el noroeste de Turquía, donde hay un campo de refugiados.

Un segundo grupo de 79 migrantes, en su mayoría paquistaníes, también devueltos desde Lesbos, en el Egeo oriental, debe llegar en las próximas horas a la costa turca.

Europa trata de resolver su crisis migratoria

El acuerdo entre la UE y Ankara

Según los términos del acuerdo entre la UE y Ankara cerrado el pasado mes en Bruselas, todos los inmigrantes llegados irregularmente a las islas griegas desde Turquía a partir del 20 de marzo se exponen a ser devueltos. También en virtud de ese acuerdo, por cada refugiado sirio devuelto, la UE acogerá a otro sirio instalado en Turquía, hasta un máximo de 72.000.

A cambio, Turquía recibirá una ayuda de 6.000 millones de euros y en junio se levantará la exigencia de visado a los ciudadanos turcos que viajen a la Unión Europea.

El lunes ya fue expulsado a Turquía un primer grupo de 202 migrantes desde las islas de Lesbos y Quíos.

La ruta de los Balcanes

Por otra parte, en Alemania, la llegada de nuevos solicitantes de asilo se redujo un 66%, anunció este viernes el ministro del Interior alemán, Thomas de Maizière. "En diciembre, había 120.000 personas; en enero, 90.000; en febrero, 60.000; y ahora, en marzo, 20.000", afirmó el ministro unas semanas después del cierre de la ruta migratoria de los Balcanes.

Entretanto, decenas de migrantes bloqueados en Lesbos y en la isla de Samos, también muy cercana a Turquía, dijeron haber iniciado una huelga de hambre para evitar su expulsión y pedir la reapertura de las fronteras en los Balcanes, cerradas para ellos desde el pasado mes. "Hemos arriesgado nuestras vidas para venir aquí y no queremos regresar a Turquía, porque de allí nos enviarán de vuelta a Pakistán. Tampoco queremos pedir asilo en Grecia, lo que queremos es ir a Alemania", explicaron.

| 08/04/2016