Internacional
En Yemen se mantiene la tregua, pero prosiguen los combates
Nuevos enfrentamientos y varios muertos pese al alto el fuego
En el cuarto día de la tregua en Yemen, esta se mantiene en términos generales, aunque prosiguen esporádicos intercambios de fuego entre fuerzas del ejército yemení, apoyadas por el Movimiento Popular Ansarola, y miembros de las bandas armadas del expresidente, Abdrabo Mansur Hadi, respaldado por las fuerzas de la agresión americana-saudí.
Los bandos siguen combatiendo en distintos frentes pese a la tregua entrada en vigor a iniciativa de la ONU, que busca un cese de las hostilidades para favorecer la reanudación de las conversaciones de paz que deberán iniciarse el próximo 18 de abril en Kuwait.

Un francotirador mató este miércoles al general Said al Huri, comandante de las fuerzas leales a Hadi en la región de Nahm, al noreste de la capital Saná. Mientras, en la provincia de Marib, se registraron choques que se saldaron con dos muertos y siete heridos de las fuerzas partidarias a la agresión saudí, de acuerdo con reportes oficiales.
Asimismo, el movimiento Ansarola (huzí) sufrió al menos una baja mortal y un número indeterminado de heridos, según reporte no confirmado.
Presuntamente los miembros de Ansarola intentaron dominar terrenos de la localidad de Sarwah, desde donde se controlan tramos de una importante carretera que enlaza con Saná.
Ante las violaciones del alto al fuego, minimizadas, en su magnitud, por representantes de las Naciones Unidas, el portavoz del movimiento Ansarola, Mohamed Abd Salam, sostuvo que “las fuerzas de agresión no actúan seriamente para lograr que se detenga la guerra”.
De otro lado, hoy se desplegaron en seis provincias de Yemen 36 observadores tanto huzíes como del “gobierno de Hadi” para supervisar el alto el fuego y reducir, en lo posible, el número de violaciones a este.