noscript

Internacional

La peor tragedia en 67 años en Ecuador

La peor tragedia en 67 años en Ecuador

El Gobierno ecuatoriano confirma 272 muertos y más de 2.000 heridos


El potente sismo en la costa de Ecuador, la peor tragedia en casi siete décadas, dejó al menos 272 muertos, más de 2.000 heridos y ciudades enteras destruidas.

"272 fallecidos, seguramente el número (de fallecidos) aumentará y probablemente en forma considerable", advirtió el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien regresó a Ecuador tras una visita de más de una semana a Estados Unidos y el Vaticano.

"Hay todavía muchísimos cadáveres entre los escombros", advirtió, al cifrar la cantidad de heridos en 2.068.

"Son momentos sumamente difíciles, la tragedia más grande de los últimos 67 años, sólo superada por el terremoto de 1949 en Ambato (centro)", agregó.

La peor tragedia en 67 años en Ecuador

El terremoto de magnitud 7,8 que impactó el sábado la costa de Ecuador y fue sentido también en Colombia y Perú, tuvo una duración de aproximadamente un minuto y afectó sobre todo a seis provincias de la costa ecuatoriana, de sur a norte.

Fuerza y unidad

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, ha destacado el domingo en rueda de prensa desde la ciudad de Manta, en la región afectada, que no hay alerta de tsunami ni daños estructurales en las presas de la provincia de Manabía, cuya rotura podría haber causado una catástrofe aún mayor.

Glas ha subrayado que la declaración del Estado de Excepción permite movilizar los recursos necesarios para atender la situación de emergencia y ha pedido "fuerza y unidad" a los ciudadanos y ha trasladado sus condolencias a las víctimas y sus familiares.

Además, Glas ha agradecido a países como México y Venezuela y a la UE por la ayuda que están prestando, así como a gobiernos de otras regiones de Ecuador que también están colaborando con las víctimas del corrimiento.

| 18/04/2016