noscript

Internacional

Estados Unidos admite haber matado civiles en Iraq y Siria

Estados Unidos admite haber matado civiles en Iraq y Siria

Pentágono reconoce que bombardeos causaron muerte a 20 civiles en cinco meses


Ataques aéreos estadounidenses contra el grupo terrorista Daesh en Siria e Iraq entre septiembre y febrero provocaron la muerte de 20 civiles y dejaron once heridos, informó este viernes el Pentágono.

El Comando Central de EEUU (CENTCOM) indicó en un comunicado que la mayor parte de las evidencias indicaba que nueve ataques estadounidenses en Iraq y Siria “probablemente” causaron las 20 muertes y los once heridos.

Los militares emplean el término “probablemente” como parte del protocolo en estos anuncios porque no siempre pueden inspeccionar los lugares alcanzados por los ataques, pero en la realidad están prácticamente seguros de las muertes.

Estados Unidos admite haber matado civiles en Iraq y Siria

El reconocimiento lleva a 41 el número de civiles muertos en Iraq y Siria por ataques aéreos estadounidenses desde que las operaciones contra Daesh comenzaron en agosto de 2014. Además, un total de 28 civiles resultaron heridos, según el Pentágono.

“En este tipo de conflicto armado, particularmente con un enemigo que se esconde entre la población civil, desafortunadamente habrá víctimas civiles”, dijo el coronel Pat Ryder, portavoz del CENTCOM.

Pero analistas señalan que el número de víctimas civiles asesinadas en los cerca de 12.000 ataques de aviones o drones es probablemente mayor.

Airwars, un grupo de investigadores y periodistas que usa fuentes locales, fotos y reportes de la prensa para hacer un seguimiento de todos los ataques aéreos de la coalición a la que pertenece Estados Unidos, dijo que al menos 1.118 civiles han muerto en los ataques de la coalición internacional.

“Nos congratulamos de la última admisión de Estados Unidos -pensamos que representa un paso positivo- pero aun así, 41 civiles muertos en casi 12.000 ataques aéreos, sinceramente no es creíble”, comentó el director de Airwars, Chris Woods, a la AFP.

| 23/04/2016