Internacional
La OSCE monitoreará el miércoles la línea de separación en Nagorno Karabaj
Los bandos del conflicto denuncian a diario violaciones de la tregua desde el 5 de abril
Una misión de la OSCE realizará el 11 de mayo un seguimiento reforzado de la línea de separación en Nagorno Karabaj, comunicó Exteriores de la autoproclamada República de Nagorno Karabaj.
Se trata del primer monitoreo de la OSCE en la zona tras la escalada del conflicto.
"Las autoridades de la República de Nagorno Karabaj están dispuestas a contribuir al monitoreo y garantizar la seguridad de los miembros de la misión de la OSCE", dice la nota al indicar que el monitoreo se llevará a cabo al noroeste de la localidad de Talish.
Se precisa que desde las posiciones del Ejército de Defensa de Karabaj el monitoreo se llevará a cabo por el representante personal del presidente de la OSCE, el embajador Andrzej Kasprzyk, y por dos otros altos representantes del organismo.
El conflicto de Nagorno Karabaj que divide a Armenia y Azerbaiyán desde 1988 experimentó del 2 al 5 de abril una escalada después de haber permanecido latente durante más de dos décadas.
El 5 de abril se anunció el alto el fuego, sin embargo, los bandos del conflicto denuncian a diario violaciones de la tregua.
Las relaciones entre Ereván y Bakú se deterioraron después de que Nagorno Karabaj, un enclave de población mayoritariamente armenia, decidiera independizarse en 1988 de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
Bakú perdió el control sobre Karabaj y siete distritos adyacentes tras la escalada de las hostilidades entre 1992 y 1994.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la autoproclamada República de Nagorno Karabaj, que no es parte de las negociaciones.
| 
Una misión de la OSCE realizará el 11 de mayo un seguimiento reforzado de la línea de separación en Nagorno Karabaj, comunicó Exteriores de la autoproclamada República de Nagorno Karabaj.
Se trata del primer monitoreo de la OSCE en la zona tras la escalada del conflicto.
"Las autoridades de la República de Nagorno Karabaj están dispuestas a contribuir al monitoreo y garantizar la seguridad de los miembros de la misión de la OSCE", dice la nota al indicar que el monitoreo se llevará a cabo al noroeste de la localidad de Talish.
Se precisa que desde las posiciones del Ejército de Defensa de Karabaj el monitoreo se llevará a cabo por el representante personal del presidente de la OSCE, el embajador Andrzej Kasprzyk, y por dos otros altos representantes del organismo.
El conflicto de Nagorno Karabaj que divide a Armenia y Azerbaiyán desde 1988 experimentó del 2 al 5 de abril una escalada después de haber permanecido latente durante más de dos décadas.
El 5 de abril se anunció el alto el fuego, sin embargo, los bandos del conflicto denuncian a diario violaciones de la tregua.
Las relaciones entre Ereván y Bakú se deterioraron después de que Nagorno Karabaj, un enclave de población mayoritariamente armenia, decidiera independizarse en 1988 de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
Bakú perdió el control sobre Karabaj y siete distritos adyacentes tras la escalada de las hostilidades entre 1992 y 1994.
Azerbaiyán insiste en recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la autoproclamada República de Nagorno Karabaj, que no es parte de las negociaciones.