noscript

Internacional

Irán exige el desbloqueo de fondos congelados en EEUU

Irán exige el desbloqueo de fondos congelados en EEUU

Teherán presenta una demanda ante la Corte Internacional de Justicia

Irán presentó una demanda ante la principal instancia jurídica de Naciones Unidas exigiendo el desbloqueo de sus fondos congelados por Estados Unidos, tras su decisión de incautar 2.000 millones de dólares para indemnizar a víctimas de atentados, según ellos, fomentados o apoyados por Teherán.


En la demanda presentada el martes ante la Corte Internacional de Justicia, Teherán sostiene que los tribunales de Estados Unidos no tienen jurisdicción sobre Irán y las compañías públicas iraníes.

Irán exige el desbloqueo de fondos congelados en EEUU

El tribunal autorizó en abril a las familias de las víctimas de los atentados perpetrados en 1983 en Beirut a acceder 2.000 millones de dólares (unos 1.771 millones de euros) en fondos congelados a Irán.

El presidente iraní Hassan Rohani había calificado esta decisión de “robo descarado” y de “gran deshonor” para la justicia estadounidense.

El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Javad Zarif, subrayó que Teherán no reconoce el fallo del Supremo, tras lo que el Parlamento iraní aprobó una ley para obligar al Gobierno a reclamar a Estados Unidos que pague compensaciones para reparar los daños causados por sus “actividades y crímenes” contra el país.

En este sentido, Rohani ha dicho que el fallo del Supremo estadounidense es “ilegítimo”, agregando que su Gobierno “llevará el caso hasta el final”.

“Los tribunales estadounidenses decidieron ilegalmente que estos fondos deben entregarse a los estadounidenses y a las familias de las víctimas caídas en Líbano. No queda claro lo que los estadounidenses hacían en Líbano, ni en que afecta este caso a Irán”, añadió.

| 16/06/2016