Internacional
Hungría lamenta la prórroga de las sanciones a Rusia
El canciller húngaro considera antidemocrática las acciones de la UE
Hungría lamenta la prórroga de las sanciones a Rusia y califica esta medida de antidemocrática, declaró el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto.
"Estamos muy decepcionados y consideramos antidemocráticas las acciones de la Unión Europea", dijo.
La decisión, indicó, fue tomada a nivel de representantes de la comisión permanente.
"La Unión Europea extendió las sanciones muy astutamente (…) El Gobierno húngaro siempre sostuvo la opinión de que esta cuestión debe ser discutida; estaba a favor de discutir este problema a nivel político más alto".
Este martes, los embajadores de la UE acordaron prolongar las sanciones económicas contra Rusia hasta el 31 de enero de 2017, aunque todavía se desconoce cuándo se hará oficial la decisión.
Las relaciones entre Rusia y Occidente se deterioraron a raíz de la crisis ucraniana y particularmente tras la adhesión de la península de Crimea a Rusia.
EEUU, la UE y otros países occidentales aprobaron varios paquetes de sanciones contra ciudadanos, empresas y sectores enteros de la economía rusa, a lo que Moscú respondió con un veto agroalimentario.
| 
Hungría lamenta la prórroga de las sanciones a Rusia y califica esta medida de antidemocrática, declaró el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto.
"Estamos muy decepcionados y consideramos antidemocráticas las acciones de la Unión Europea", dijo.
La decisión, indicó, fue tomada a nivel de representantes de la comisión permanente.
"La Unión Europea extendió las sanciones muy astutamente (…) El Gobierno húngaro siempre sostuvo la opinión de que esta cuestión debe ser discutida; estaba a favor de discutir este problema a nivel político más alto".
Este martes, los embajadores de la UE acordaron prolongar las sanciones económicas contra Rusia hasta el 31 de enero de 2017, aunque todavía se desconoce cuándo se hará oficial la decisión.
Las relaciones entre Rusia y Occidente se deterioraron a raíz de la crisis ucraniana y particularmente tras la adhesión de la península de Crimea a Rusia.
EEUU, la UE y otros países occidentales aprobaron varios paquetes de sanciones contra ciudadanos, empresas y sectores enteros de la economía rusa, a lo que Moscú respondió con un veto agroalimentario.