Internacional
Hezbolá apela a una clara solidaridad para erradicar el terrorismo
Hezbolá, Irán y la Liga Árabe condenan los atentados terroristas en Arabia Saudita
La Liga Árabe, la República islámica de Irán y el movimiento de la Resistencia en Líbano, Hezbolá, condenaron los atentados suicidas contra la mezquita de la ciudad santa de Medina y contra una mezquita en Arabia Saudí, denunciando que los terroristas no respetan ni los lugares sagrados ni el Ramadán.
El Gobierno de Irán apeló a “un consenso regional” para hacer frente al terrorismo.
“El terrorismo no conoce fronteras o nacionalidades, y no hay otra solución que lograr un consenso internacional y regional”, ha valorado el portavoz del Ministerio de Exteriores, Bahram Qasemi.
A las condenas se han sumado la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica (OCI). El secretario general de la Liga Árabe, Ahmad Abul Ghait, criticó que los ataques hayan sido ejecutados durante el mes sagrado de Ramadán.
“Estos deleznables atentados muestran una vez más que el terrorismo no tiene religión ya que quienes los perpetraron no tuvieron en cuenta la santidad del bendito mes de Ramadán ni el respeto a los santuarios”, declaró.
Abul Ghait subrayó que estos ataques “imponen la necesidad de intensificar los esfuerzos árabes e internacionales para afrontar la amenaza del terrorismo y eliminar este fenómeno de manera total”.
Por su parte, el secretario general de la OCI, Iyad Madani, indicó que “los responsables de estos crímenes actúan con malicia y con el deseo de desestabilizar el país”.
“La OCI mantiene su oposición a todas las formas y manifestaciones del terrorismo”, agregó.
En la misma línea, el Ministerio egipcio de Exteriores señaló que los extremistas enseñaron “su feo rostro en el lugar más puro y sagrado de los lugares”, en alusión a la Mezquita del Profeta de Medina.
Desde el Líbano, Hezbolá dijo que “los ataques contra los sitios más sagrados en estos momentos (víspera de la festividad del Eid al Fitr) demuestran que a los terroristas no les importa la santidad de los musulmanes”.
“Los ataques terroristas en Arabia Saudí, Iraq, Turquía, Líbano y en otras partes ponen de relieve que es necesaria una clara solidaridad política y popular para erradicar ese tumor maligno”, agregó el comunicado de Hezbolá.
| El Gobierno de Irán apeló a “un consenso regional” para hacer frente al terrorismo.
“El terrorismo no conoce fronteras o nacionalidades, y no hay otra solución que lograr un consenso internacional y regional”, ha valorado el portavoz del Ministerio de Exteriores, Bahram Qasemi.

A las condenas se han sumado la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica (OCI). El secretario general de la Liga Árabe, Ahmad Abul Ghait, criticó que los ataques hayan sido ejecutados durante el mes sagrado de Ramadán.
“Estos deleznables atentados muestran una vez más que el terrorismo no tiene religión ya que quienes los perpetraron no tuvieron en cuenta la santidad del bendito mes de Ramadán ni el respeto a los santuarios”, declaró.
Abul Ghait subrayó que estos ataques “imponen la necesidad de intensificar los esfuerzos árabes e internacionales para afrontar la amenaza del terrorismo y eliminar este fenómeno de manera total”.
Por su parte, el secretario general de la OCI, Iyad Madani, indicó que “los responsables de estos crímenes actúan con malicia y con el deseo de desestabilizar el país”.
“La OCI mantiene su oposición a todas las formas y manifestaciones del terrorismo”, agregó.
En la misma línea, el Ministerio egipcio de Exteriores señaló que los extremistas enseñaron “su feo rostro en el lugar más puro y sagrado de los lugares”, en alusión a la Mezquita del Profeta de Medina.
Desde el Líbano, Hezbolá dijo que “los ataques contra los sitios más sagrados en estos momentos (víspera de la festividad del Eid al Fitr) demuestran que a los terroristas no les importa la santidad de los musulmanes”.
“Los ataques terroristas en Arabia Saudí, Iraq, Turquía, Líbano y en otras partes ponen de relieve que es necesaria una clara solidaridad política y popular para erradicar ese tumor maligno”, agregó el comunicado de Hezbolá.