noscript

Internacional

Erdogan gana la batalla y mete el país en un “estado de emergencia”

Erdogan gana la batalla y mete el país en un “estado de emergencia”

Continúa en Turquía la operación de “purga general” o “política de extirpación”


El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, apareció el miércoles como si afirmara que recuperaría el control del país a cualquier precio, aunque tuviera que extirpar a todos los sospechosos de haber “respaldado el golpe de Estado”.

Desde la capital Ankara, Erdogan declaró el estado de emergencia en medio de una purga contra miles de miembros de las fuerzas de seguridad, el poder judicial, el servicio público y el mundo académico que se ha profundizado, tras un fallido intento de golpe de Estado.

Erdogan dijo que el estado de emergencia, que podría durar tres meses, le permitiría al Gobierno tomar medidas rápidas y eficaces contra quienes respaldaron el golpe de Estado y que está avalado por la Constitución.

Erdogan gana la batalla y mete el país en un “estado de emergencia”

"El objetivo de la declaración del estado de emergencia es que se puedan tomar medidas contra esta amenaza contra la democracia, la ley y los derechos y libertades de nuestros ciudadanos", sostuvo Erdogan en un discurso televisado.

Alrededor de 60.000 soldados, policías, jueces, responsables públicos y profesores han sido suspendidos o detenidos desde la intentona golpista, aumentando la tensión en el país de 80 millones de habitantes fronterizo con Siria y aliado de Occidente.

Los académicos recibieron el miércoles la prohibición de viajar al extranjero, en lo que un responsable turco calificó como una medida temporal para evitar el riesgo de que huyan los supuestos partidarios del golpe en las universidades. La televisión estatal TRT dijo que 95 académicos fueron expulsados de sus cargos sólo en la Universidad de Estambul.

El presidente culpa a la red del clérigo residente en Estados Unidos Fethullah Gulen por el frustrado golpe del viernes, en el que murieron más de 230 personas.

| 21/07/2016