Internacional
Venezuela y Colombia planean abrir la frontera progresivamente
Caracas propone abrir estaciones de servicio en el lado colombiano
Los presidentes de Colombia y Venezuela, Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, respectivamente, tendrán la última palabra sobre la apertura de la frontera, que comenzará a abrirse de forma progresiva, así lo anunciaron las cancilleres de ambos países tras una reunión en Caracas.
"Vamos a hacer una apertura paulatina de la frontera, los presidentes tomarán la decisión definitiva", dijo la ministra de Asuntos Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, en un mensaje transmitido horas después de que culminó el encuentro por el canal del estado Venezolana de Televisión.
Por su parte, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, señaló que ambos Gobiernos trabajan en conjunto en acciones "que permitan una apertura gradual y progresivamente tener una apertura de frontera segura".
La ministra venezolana dijo que su país acogió la propuesta de Colombia de implementar una cédula fronteriza para los ciudadanos que habitan y comercializan en la zona limítrofe.
En esta cédula "va estar contenida la información fundamental de las actividades que se desarrollan en la frontera y que también va a estar sometido a férreos controles, para que quien tenga acceso a su cédula fronteriza, pueda acceder a deberes y a derechos" explicó la canciller Rodríguez.
De igual manera indicó que la propuesta de Venezuela de abrir estaciones de servicio para la venta de combustible del lado colombiano fue bien acogido el Gobierno neogranadino.
"Ya nosotros nos vamos a poner a trabajar… para crear estas estaciones que puedan expender y cobrarse en pesos (moneda colombiana)".
Asimismo, indicó que equipos de trabajo de Colombia y Venezuela analizan el informe sobre comercio fronterizo que realizó la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal) a petición de las dos naciones.
| 
Los presidentes de Colombia y Venezuela, Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, respectivamente, tendrán la última palabra sobre la apertura de la frontera, que comenzará a abrirse de forma progresiva, así lo anunciaron las cancilleres de ambos países tras una reunión en Caracas.
"Vamos a hacer una apertura paulatina de la frontera, los presidentes tomarán la decisión definitiva", dijo la ministra de Asuntos Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, en un mensaje transmitido horas después de que culminó el encuentro por el canal del estado Venezolana de Televisión.
Por su parte, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, señaló que ambos Gobiernos trabajan en conjunto en acciones "que permitan una apertura gradual y progresivamente tener una apertura de frontera segura".
La ministra venezolana dijo que su país acogió la propuesta de Colombia de implementar una cédula fronteriza para los ciudadanos que habitan y comercializan en la zona limítrofe.
En esta cédula "va estar contenida la información fundamental de las actividades que se desarrollan en la frontera y que también va a estar sometido a férreos controles, para que quien tenga acceso a su cédula fronteriza, pueda acceder a deberes y a derechos" explicó la canciller Rodríguez.
De igual manera indicó que la propuesta de Venezuela de abrir estaciones de servicio para la venta de combustible del lado colombiano fue bien acogido el Gobierno neogranadino.
"Ya nosotros nos vamos a poner a trabajar… para crear estas estaciones que puedan expender y cobrarse en pesos (moneda colombiana)".
Asimismo, indicó que equipos de trabajo de Colombia y Venezuela analizan el informe sobre comercio fronterizo que realizó la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal) a petición de las dos naciones.