noscript

Internacional

Las tácticas contra los refugiados incluyen agresiones y persecuciones con perros

Las tácticas contra los refugiados incluyen agresiones y persecuciones con perros

Amnistía Internacional acusa a Hungría de abusar y degradar a los refugiados


Amnistía Internacional (AI) ha denunciado las violaciones sistemáticas de Derechos Humanos de las que son víctimas miles de refugiados en la frontera entre Serbia y Hungría por parte de las autoridades húngaras, que realizan devoluciones en caliente y persiguen con perros a los inmigrantes, a los que en muchas ocasiones luego agreden físicamente.

“Miles de solicitantes de asilo, incluyendo menores sin acompañar, están sufriendo violentos abusos” señala la ONG en un informe hecho público este martes.

Esta denuncia se suma a las que otras ONG llevan formulando desde hace meses sobre trato inhumano a los refugiados en Hungría y sobre las duras medidas anti inmigración del Gobierno conservador que preside el primer ministro, Viktor Orbán.

Las tácticas contra los refugiados incluyen agresiones y persecuciones con perros

A las alambradas en sus fronteras y las penas de hasta cinco años de cárcel por la entrada ilegal en el país, Hungría sumó en julio la expulsión a una “zona de nadie”, entre Hungría y Serbia, a todos los inmigrantes irregulares que sean detenidos en los primeros ocho kilómetros de suelo húngaro.

Ahí, sin apenas ayuda ni servicios básicos, deben esperar durante semanas y meses a que se tramite su petición de asilo.

“Cientos de solicitantes de asilo esperan en la frontera durante meses en condiciones degradantes”, señala el informe de AI, en el que se explica que solicitantes de asilo han denunciado que fueron golpeados, pateados y hasta perseguidos por perros.

“Cuando llegué pensaba que Hungría es Europa, que tal vez iba a estar bien. Pero me di cuenta de que aquí nos odian”, describe en el informe un ciudadano afgano al que AI no identifica.

| 27/09/2016