Internacional
Ecuador restringe el acceso a internet al creador de WikiLeaks
La decisión ha sido tomada tras “impacto” en la campaña electoral de EEUU
Ecuador restringió el acceso a internet al creador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado en su embajada en Londres, tras el “impacto” en la campaña electoral de Estados Unidos causado por la revelación de vínculos entre el Partido Demócrata, de la candidata Hillary Clinton, y Wall Street.
Quito “en ejercicio de su derecho soberano, ha restringido temporalmente el acceso a parte de su sistema de comunicaciones en su Embajada en el Reino Unido”, expresó la cancillería en un comunicado este martes.
Assange, de 45 años, está asilado en la legación ecuatoriana en Londres desde 2012 para evitar ser extraditado a Suecia, donde afronta una denuncia por una presunta violación cometida en 2010, que él niega.

“Esta restricción temporal no impide que la organización WikiLeaks lleve a cabo sus actividades periodísticas”, agregó la cancillería.
Señaló que durante las últimas semanas WikiLeaks ha publicado una gran cantidad de documentos que tienen un “impacto” sobre la campaña electoral en Estados Unidos. “La decisión de hacer pública dicha información es exclusiva responsabilidad de la organización Wikileaks”, anotó.
La cancillería enfatizó que Quito “respeta el principio de no intervención en los asuntos de otros países, no se inmiscuye en procesos electorales en curso ni apoya a un candidato en especial”.
Indicó que “en ese sentido” decidió restringir el acceso a internet en la legación.
“La política exterior del Ecuador responde exclusivamente a decisiones soberanas y no cede ante presiones de otros países”, remarcó.
Más temprano, el Departamento de Estado estadounidense había desmentido acusaciones lanzadas por WikiLeaks de que el secretario de Estado, John Kerry, pidió a Ecuador cortar la conexión a internet de Assange en la embajada.