Internacional
Fidel Castro, el padre de la Revolución Cubana, murió a los 90 años
El presidente de Cuba anunció la muerte del legendario comandante
Cuba y millones de seres humanos alrededor del mundo lloran hoy la partida del gran Comandante Fidel castro. El hombre que dedicó toda su vida a luchar contra la injusticia, que se erigió como el líder indiscutible de los que no tienen voz, dejó de existir.
Fidel Castro, el padre de la Revolución Cubana, murió a los 90 años, anunció su hermano, el presidente Raúl Castro, poco antes de la medianoche del viernes.
El líder de la revolución cubana murió este 25 de noviembre en su amada Habana, aquélla que los recibió a él y a los combatientes de Sierra Maestra como libertadores, entre flores, banderas y campanadas un 8 de enero de 1959.
Desde hoy, su estrella legendaria de comandante brillará en el firmamento, y su nombre quedará inscripto por siempre, como memoria imperecedera de los que aspiran a un mundo más justo y mejor.

Castro nació el 13 de agosto de 1926 en la hacienda de su padre, un inmigrante español, en el este de Cuba.
El 26 de julio de 1953 lideró un asalto suicida al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, que terminó con la muerte o la captura de la mayoría de sus compañeros. Estuvo dos años en prisión.
Amnistiado en 1955 por Batista, Castro se marchó a México donde reunió a un grupo de exiliados con los inició su “revolución” parar “liberar Cuba” desde el exilio.
Castro derrocó a Batista el 1 de enero del 1959. Pronto lanzó una reforma agraria y nacionalizó centrales azucareras y refinerías de petróleo.
En 1961 Castro repelió desde la torreta de un tanque en Playa Girón una invasión de exiliados apoyada por Estados Unidos y abrazó abiertamente el socialismo.
La enemistad con Estados Unidos marcó el resto de su vida, como anticipó en una carta escrita en 1958 en su escondite en la Sierra Maestra: “Cuando esta guerra se acabe empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la que voy a echar contra ellos. Ese va a ser mi destino verdadero”.