noscript

Internacional

Siria desmiente informe sobre supuestas ejecuciones en la prisión de Sednaya

Siria desmiente informe sobre supuestas ejecuciones en la prisión de Sednaya

Quienes están detrás de esas calumnias buscan lograr lo que han fallado los terroristas


El Ministerio sirio de Justicia calificó de falso y sin fundamentos un informe de la organización Amnistía Internacional sobre supuestas ejecuciones en la prisión de Sednaya, en una declaración emitida este miércoles en Damasco.

“Dicho documento es falso por completo, pues las sentencias de pena de muerte en Siria se emiten sólo después de un proceso judicial que incluya varios grados de litigios, y ese informe sólo tiene la intención de perjudicar la reputación del país”, indica la fuente.

“Quienes están detrás de esas calumnias buscan lograr lo que han fallado en alcanzar las bandas terroristas, especialmente después de las continuas victorias del Ejército sirio”, subraya el comunicado.

Siria desmiente informe sobre supuestas ejecuciones en la prisión de Sednaya

De igual forma, calificó de sorprendente y censurable la presunta ejecución de jueces y abogados, porque “esas personas son conocidas en número y en nombres no sólo en el Ministerio de Justicia, sino en sus comunidades, y son independientes en su trabajo y respetados y no interfieren en la política”.

“El Ministerio de Justicia niega todo el contenido de ese informe y lo condena enérgicamente porque no se basa en pruebas correctas, sino en emociones personales que buscan la consecución de fines políticos bien conocidos”, precisa la declaración.

Amnistía Internacional, fundada en 1961 y con sede en Londres, Reino Unido, ha sido objeto de numerosas críticas por su actuación e informes parcializados.

De acuerdo con múltiples denuncias, esa organización, cuyo financiamiento procede de “donaciones individuales”, según argumentan sus directivos, jamás elaboró informes o documentos de denuncias sobre el terrorismo o las masacres a civiles tras las invasiones a Afganistán, Iraq o Libia, entre otras.

| 08/02/2017