Internacional
Mercosur muy preocupado por las medidas proteccionistas de Trump
Anteriormente, el presidente de EEUU anunció que su país abandonaba el TPP
La posibilidad de que EEUU impulse una política comercial de puertas cerradas o no respete las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) es un motivo de gran preocupación para el Mercosur, dijo el vicecanciller de Paraguay, Rigoberto Gauto.
"Si ahora EEUU aparece como un mercado más cerrado, o su Gobierno no está dispuesto a aceptar los logros que hemos alcanzado en la OMC, por ejemplo en materia de disciplinas, de reglas, a distintos ámbitos, para nosotros es motivo de seria preocupación", dijo Gauto.
Más temprano el miércoles, el viceministro de Exteriores de Paraguay anunció que el próximo 10 de marzo los países del Mercosur y de la Alianza del Pacífico mantendrán una reunión técnica para discutir varios asuntos, en especial cuestiones aduaneras.
La reunión, explicó, no está ligada a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
"Lo de Trump es más una preocupación en torno al mantenimiento y profundización de la estructura del comercio internacional que nos costó mucho alcanzar", y que forma parte de una "tendencia" de "apertura de los mercados en el mundo" que el Mercosur pretende "impulsar", observó Gauto.
El Mercosur está conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras Venezuela está suspendida.
Asimismo, agregó que "hace rato" el bloque que integra su país trabaja con la Alianza del Pacífico para mostrar "que no son dos organismos antagónicos sino, por el contrario, pueden perfectamente complementarse en la búsqueda de una mayor apertura y facilidad para nuestro comercio".
La Alianza del Pacífico está integrada por Chile, Colombia, Perú y México.
Menos de una semana después de asumir como presidente, Trump anunció que su país abandonaba el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) y que iba a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, del que forman parte México y Canadá.
| 
La posibilidad de que EEUU impulse una política comercial de puertas cerradas o no respete las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) es un motivo de gran preocupación para el Mercosur, dijo el vicecanciller de Paraguay, Rigoberto Gauto.
"Si ahora EEUU aparece como un mercado más cerrado, o su Gobierno no está dispuesto a aceptar los logros que hemos alcanzado en la OMC, por ejemplo en materia de disciplinas, de reglas, a distintos ámbitos, para nosotros es motivo de seria preocupación", dijo Gauto.
Más temprano el miércoles, el viceministro de Exteriores de Paraguay anunció que el próximo 10 de marzo los países del Mercosur y de la Alianza del Pacífico mantendrán una reunión técnica para discutir varios asuntos, en especial cuestiones aduaneras.
La reunión, explicó, no está ligada a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
"Lo de Trump es más una preocupación en torno al mantenimiento y profundización de la estructura del comercio internacional que nos costó mucho alcanzar", y que forma parte de una "tendencia" de "apertura de los mercados en el mundo" que el Mercosur pretende "impulsar", observó Gauto.
El Mercosur está conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras Venezuela está suspendida.
Asimismo, agregó que "hace rato" el bloque que integra su país trabaja con la Alianza del Pacífico para mostrar "que no son dos organismos antagónicos sino, por el contrario, pueden perfectamente complementarse en la búsqueda de una mayor apertura y facilidad para nuestro comercio".
La Alianza del Pacífico está integrada por Chile, Colombia, Perú y México.
Menos de una semana después de asumir como presidente, Trump anunció que su país abandonaba el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) y que iba a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, del que forman parte México y Canadá.