noscript

Internacional

Entregan en Paraguay primeros restos de víctimas de Plan Cóndor

Entregan en Paraguay primeros restos de víctimas de Plan Cóndor

La dictadura de Stroessner cobró cerca de 400 víctimas en 35 años


Los restos de cuatro desaparecidos en la dictadura del general Alfredo Stroessner fueron entregados este viernes a sus familiares, durante una ceremonia a puerta cerrada en el Centro Cultural de la República, El Cabildo, en Paraguay.

Entregan en Paraguay primeros restos de víctimas de Plan Cóndor

Entre 1970 y 1980 existió un acuerdo secreto, llamado Plan Cóndor, entre las dictaduras militares de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay para el intercambio de presos políticos y opositores. Los restos entregados este viernes son solo algunos de ellos.

La identificación estuvo a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense. Los cuerpos son algunos de los que fueron descubiertos en el patio trasero del cuartel antimotines de la policía paraguaya.

El esfuerzo por recuperar los restos de los desaparecidos inició en 2009 por el médico Rogelio Goiburú quien aún intenta encontrar a su padre. Después de la ceremonia declaró que “hasta el momento hemos encontrado huesos de unas 28 personas, pero la tarea de identificarlos mediante análisis genéticos aún es larga”.

Los cuerpos pertenecen a dos paraguayos, una italiana y un argentino. Rafaela Giuliana Filipazzi, italiana nacionalizada argentina que fue detenida en 1977 en Montevideo. José Agustín Potenza era un músico y fue secuestrado en junio de ese mismo año. Miguel Ángel Soler era secretario general del Partido Comunista y desapareció en 1975. Castúlo Vera era agricultor y militante comunista y fue apresado ilegalmente en 1977.

La comisión de Verdad y Justicia, presidida por el monseñor Mario Melanio Medina, trabaja desde 1994 en recolectar datos sobre las violaciones de los derechos humanos. Su reporte de 2008 señala que durante la dictadura de Stroessner hubo 59 ejecuciones extrajudiciales y 336 personas desaparecidas, entre otros crímenes.

| 11/02/2017