Internacional
Maduro denuncia golpe de Estado en la OEA contra Bolivia y Haití
El presidente venezolano advierte de la intervención de EEUU desde la OEA
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció un golpe de Estado contra Bolivia y Haití en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
"En la sede de la OEA, se dio algo inaudito, insólito… jamás ni nunca en los 70 años de existencia de la OEA había ocurrido el bochorno del día de hoy, le dieron un golpe de Estado en la OEA a la presidencia y a la vicepresidencia del Consejo Permanente", expresó el mandatario.
Durante un discurso transmitido por el canal del Estado Venezolana de Televisión el presidente Maduro advirtió que no permitirá la intervención y el tutelaje de su país que aseguró es dirigido por EEUU desde la OEA.
Venezuela hizo esta denuncia luego de que algunos Gobiernos retomaran la sesión extraordinaria, pese a que Bolivia canceló la cita.
Bolivia, presidente del Consejo Permanente de la OEA, suspendió la sesión tras indicar que fue una convocatoria inconsulta y "sin entregar información alguna a Bolivia, que se haría cargo de presidir la misma".
La reunión en lugar de estar presidida por Bolivia y Haití, como presidente y vicepresidente del Consejo Permanente, inició con Honduras como "presidente interino", que asumió este rol bajo el argumento de ser el miembro más antiguo, pero este título también le corresponde a Bolivia.
| 
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció un golpe de Estado contra Bolivia y Haití en el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
"En la sede de la OEA, se dio algo inaudito, insólito… jamás ni nunca en los 70 años de existencia de la OEA había ocurrido el bochorno del día de hoy, le dieron un golpe de Estado en la OEA a la presidencia y a la vicepresidencia del Consejo Permanente", expresó el mandatario.
Durante un discurso transmitido por el canal del Estado Venezolana de Televisión el presidente Maduro advirtió que no permitirá la intervención y el tutelaje de su país que aseguró es dirigido por EEUU desde la OEA.
Venezuela hizo esta denuncia luego de que algunos Gobiernos retomaran la sesión extraordinaria, pese a que Bolivia canceló la cita.
Bolivia, presidente del Consejo Permanente de la OEA, suspendió la sesión tras indicar que fue una convocatoria inconsulta y "sin entregar información alguna a Bolivia, que se haría cargo de presidir la misma".
La reunión en lugar de estar presidida por Bolivia y Haití, como presidente y vicepresidente del Consejo Permanente, inició con Honduras como "presidente interino", que asumió este rol bajo el argumento de ser el miembro más antiguo, pero este título también le corresponde a Bolivia.