Internacional
Al Assad denuncia que EEUU bloquea la investigación sobre el supuesto ataque químico
Frente Al Nusra perpetró la masacre contra el convoy de evacuados para abortar el acuerdo
El presidente de Siria, Bashar al Assad, afirmó que el grupo terrorista Frente al Nusra fue el autor de la matanza perpetrada el pasado sábado contra un convoy de evacuados sirios en la localidad siria de Al Rashidin, en las inmediaciones de Alepo.
En una entrevista a la cadena rusa Sputnik, el presidente sirio dijo: “Pensábamos que todo estaba listo para la aplicación del acuerdo, pero ellos no cumplieron con lo prometido”.
Este convoy procedente de las ciudades de Foua y Kefraya, asediadas por grupos terroristas, se encontraba bloqueado y prácticamente indefenso en las inmediaciones de la ciudad, cuando un camión bomba conducido por un suicida estalló entre los autobuses dejando al menos 126 víctimas mortales, la mayoría niños, y centenares de heridos.

En otro contexto, Al Assad señaló que Occidente “exagera” sobre la cifra de víctimas por la guerra en Siria, para “horrorizar a la opinión mundial” y “servirse de ella” como pretexto humanitario para intervenir militarmente en Siria.
En cuanto al supuesto ataque químico en una localidad de la provincia de Idleb, el mandatario sirio afirmó que Estados Unidos “bloquea la investigación” solicitada por Damasco.
“Mandamos formalmente una carta a la ONU, en la que pedimos que enviara a una delegación para investigar lo ocurrido en Jan Shaijun, pero obviamente hasta el momento no la han enviado, ya que Occidente y EEUU han bloqueado la llegada de cualquier delegación”, denunció.
Si los expertos llegan a esa localidad “descubrirán que todos los relatos (de Occidente) sobre lo que sucedió en Jan Shaijun y luego el ataque contra la base aérea de Sheyirat fueron una bandera falsa, una mentira”, subrayó
En ese sentido, recordó que después del primer ataque químico que los terroristas perpetraron hace varios años en Alepo contra las fuerzas gubernamentales, Damasco también había solicitado a las Naciones Unidas que enviara a expertos para llevar a cabo una investigación.
“Luego hubo muchos casos similares, pero la ONU nunca envió a ninguna delegación a Siria, lo mismo está pasando ahora”, precisó el presidente.