Internacional
Marchas en Estados Unidos para pedir la destitución de Trump
Miles de personas participan en manifestaciones contra el presidente
Miles de personas participaron este domingo en marchas y concentraciones convocadas en 46 diferentes ciudades de Estados Unidos para pedir al Congreso que inicie el proceso de destitución contra el presidente, Donald Trump.
Las marchas, convocadas por activistas de derechos humanos, sirvieron además de oportunidad para protestar contra las medidas de Trump en materia migratoria, sus negocios en el extranjero, la posible injerencia rusa en los comicios presidenciales de 2016 y la supuesta obstrucción a la investigación de este caso, entre otros.
La manifestación en Los Ángeles fue la más numerosa de las convocadas, con cerca de 10.000 participantes, según los organizadores.

En Nueva York, varias decenas de personas protestaron frente al Trump International Hotel, a donde también acudió un grupo que mostró su respaldo al presidente, sin que se originara incidente alguno.
En Palm Beach (Florida) una marcha concluirá frente al club Mar-a-Lago, propiedad del presidente y donde el mandatario pasó buena parte de sus días libres el pasado invierno.
En Atlanta (Georgia), un grupo reducido de manifestantes pidió la destitución del presidente al considerar que el “régimen de Trump y Pence debe largarse” de la Casa Blanca.
Igual seguimiento tuvo la marcha de Chicago o Nueva Orleans, donde los organizadores informaron de que las manifestaciones habían tenido una presencia de 100 y 300 personas, respectivamente.
También se vieron manifestaciones de quienes apoyan al presidente y sus medidas. Así, antes de la marcha en Los Ángeles, se realizó una contraprotesta frente a la sede de la Policía local.
Mike Tokes, uno de los promotores de esta concentración, aseguró a los medios que su presencia se debía a la necesidad de “contrarrestar las acciones de la izquierda liberal” e invitó a los seguidores del Presidente a apoyarlo, ya sea públicamente o en las redes sociales.