Internacional
Anuncian la liberación de Bengasi tras tres años de asedio
Haftar asegura que sus hombres expulsaron a las bandas terroristas
El general Jalifa Hafter, hombre fuerte del este de Libia, anunció la liberación de la ciudad de Bengasi, que él mismo asediaba desde mayo de 2014.
En un discurso a la nación divulgado el miércoles a través de la televisión regional, el militar aseguró que sus hombres expulsaron a las bandas terroristas que ocupaban la ciudad.
“Las Fuerzas Armadas que os protegen os informan de que se ha liberado la ciudad de Bengasi del terrorismo, una victoria completa que es fruto de la dignidad”, nombre con el que bautizó su ofensiva, afirmó.

“A partir de Ahora, Bengasi entrará en una era de paz y de estabilidad”, agregó el militar.
Horas antes, un portavoz castrense ya había adelantado que las fuerzas de Hafter habían logrado conquistar el hospital Al Ghomhuriya y el hotel Regency, los dos edificios en el que resistían los radicales.
“Hemos tenido algunas bajas y quedan algunos edificios aún por limpiar, pero se puede decir que la ciudad ha sido tomada”, agregó la fuente antes de indicar que en los dos edificios tomados “había decenas de cadáveres”.
Bengasi, segunda ciudad en importancia de Libia y capital del alzamiento contra la larga dictadura de Al Gadafi en el este del país, estaba bajo asedio de las fuerzas de Hafter desde mayo de 2014.

En su interior, resistían milicias afines al antiguo gobierno de Trípoli, además de grupos terroristas vinculados a la Organización de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI), el grupo Ansar al Sharia y la rama libia de Daesh.
Haftar, que en la década de los ochenta fue reclutado por la CIA y se convirtió en su principal opositor a Al Gadafi en el exilio, controla ya el este del país y la mayor parte de los recursos petroleros.