Internacional
El régimen de Bahréin declara el distrito Diraz “zona restringida”
La localidad lleva más de un año bajo asedio gubernamental
El Ministerio de Interior de Bahréin declaró la localidad de Diraz “zona restringida” al colocar un letrero en la entrada principal de la urbe que lo indica, horas después de impedir el paso con barreras y bloques de hormigón.
“Zona restringida… Te ordenamos regresar” decía el letrero que lleva el lema del Ministerio de Interior de Bahréin.
El Diraz está sometido a un asedio por parte de las autoridades desde hace más de un año. La seguridad ciudadana ha desaparecido desde que aquel 20 de junio de 2016 el régimen de Al Jalifa empezó a tomar medidas vengativas contra los vecinos de ese distrito por una huelga abierta que celebraron para proteger a la máxima autoridad religiosa en el país, el clérigo Issa Qassim, a quien las autoridades le retiraron la ciudadanía.

Desde entonces, las calles están casi desiertas y la vida está paralizada.
Qassim se encuentra en “arresto domiciliario” y su casa está acordonada por vehículos militares para evitar que reciba visitas.
Bahréin, aliado de Estados Unidos y las monarquías del Golfo, ha reprimido violentamente las protestas prodemocráticas de 2011, y ha aumentado la represión contra la oposición tomando medidas como la suspensión de partidos opositores y la condena contra líderes de la oposición y activistas.
Recientemente, aprobó modificar la Constitución para permitir que los civiles sean juzgados por tribunales militares.

Expertos de la ONU han denunciado en varias ocasiones la represión en Bahréin.
“Las autoridades han tomado medidas drásticas para frenar la oposición entre las que destacan la tortura, detención arbitraria, condenas infundadas, retiradas de la ciudadanía, prohibiciones para viajar, intimidación, amenazas de muerte y represalias por cooperar con organizaciones internacionales, incluido el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUR)”, han dicho los investigadores.