Internacional
El mayor terremoto registrado en México en 100 años
Se teme de las posibles réplicas que acompañen al temblor principal
Un sismo de magnitud 8,2 sacudió este 7 de septiembre el suroeste de México. El temblor se ha notado con mucha fuerza en Chiapas y Oaxaca, pero también en Ciudad de México (a cientos de kilómetros) y Guatemala.

Según declaró el presidente de México, Enrique Peña Nieto, este ha sido el peor terremoto en el último siglo.
“Se trató de un sismo de gran escala; el de mayor magnitud” en el país desde 1932 dijo el presidente Peña Nieto, quien añadió que se han producido hasta ahora 42 réplicas, la mayor de magnitud 6,1, y advirtió a la población de que aún puede producirse una de mayor intensidad. “Fue intenso, fue prolongado y fue muy fuerte”, aseguró el mandatario en una televisión local.

Hasta el momento hay varios muertos y cuantiosos daños materiales, aunque el presidente Peña Nieto ha insistido en que serán necesarios varios días para poder evaluar con certeza las consecuencias del seísmo.
El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico avisó de la posibilidad de que se produzca un maremoto, por lo que todos los países de la región están pendientes de las aguas. También hay preocupación de las posibles réplicas que acompañen al temblor principal.

De acuerdo con las autoridades locales, como resultado del sismo, cinco personas han fallecido, y más de 1.500 residentes de la zona se han quedado sin luz.
|