noscript

Internacional

Ali Jamenei demanda medidas prácticas contra los crímenes de Myanmar

Ali Jamenei demanda medidas prácticas contra los crímenes de Myanmar

Irán critica el mutismo y la falta de acción ante la masacre de los rohingyas


El líder supremo de la República Islámica de Irán, gran ayatolá Ali Jamenei, criticó el mutismo y la “falta de acción” de la Comunidad Internacional y de los que se hacen llamar como defensores de los derechos humanos ante la masacre que comete el gobierno de Myanmar contra los rohingyas.

Jamenei convocó la comunidad islámica a aumentar la presión sobre las autoridades de Myanmar para que cesen los crímenes contra esa minoría étnica.

El líder iraní consideró que la crisis “no es un mero conflicto entre budistas y musulmanes”, aunque la intolerancia religiosa influya en la situación, porque su origen es político; el Gobierno encabezado por una mujer cruel dirige las acciones, indicó.

Ali Jamenei demanda medidas prácticas contra los crímenes de Myanmar

Denunció que “los crímenes del brutal gobierno de Myanmar ocurren ante los ojos de Estados y Gobiernos islámicos, así como organizaciones internacionales y gobiernos llamados defensores de los derechos humanos”.

Asimismo, criticó al Secretario General de Naciones Unidos quien se limitó a condenar los crímenes. “Los mismos que provocan ruido para perseguir a un criminal en algún país no muestran reacción alguna ante matanzas y expulsión de decenas de miles de la población en Myanmar”, lamentó.

Aclaró que la reacción no se refiere a “mover ejércitos” sino “ejercer presiones de carácter político y económico” sobre el gobierno de Myanmar.

También se refirió a la necesidad de convocar una reunión de la Organización para la Cooperación Islámica para abordar la situación de los rohingyas.

“La República Islámica de Irán mantiene su posición contra las injusticias en cualquier punto del mundo, y tiene el honor y el coraje de manifestar su postura contra los crímenes cometidos, sean en Palestina ocupada por los sionistas, en Yemen, Bahréin o en Myanmar”, aseveró.

| 12/09/2017