Internacional
La líder de Birmania dice que asume responsabilidades y está con quien sufre
Suu Kyi promete llevar ayuda humanitaria a región habitada por los rohinyás
La líder de facto de Birmania, la nobel de la paz Aung San Suu Kyi, prometió llevar ayuda humanitaria a la región habitada por la comunidad musulmana rohinyá y otras minorías en el estado Rakáin (oeste).
La líder birmana hizo el anuncio este martes en una rueda de prensa celebrada en Naipiyido ante diplomáticos, autoridades y periodistas.
Suu Kyi dio un largo discurso respecto a la crisis que se vive con más de 400 mil rohinyás desplazados. Una alocución muy esperada por los organismos internacionales que hace días critican el actuar del Gobierno birmano con el grupo étnico.
La gobernante aseguró que su Gobierno no elude responsabilidades y está con quien sufre, en alusión a la violencia contra rohinyás. “A pesar de todos los esfuerzos, no hemos podido detener el conflicto. No es la intención del Gobierno eludir responsabilidades”, señaló Suu Kyi.

“Condenamos todas las violaciones de los derechos humanos. Nos comprometemos al imperio de la ley y el orden”, añadió.
En la conferencia, retransmitida en directo por la televisión local, Suu Kyi se comprometió a llevar ayuda humanitaria a la región y a permitir el regreso de los refugiados rohinyás, a los que se refirió como “musulmanes”, huidos a Bangladés. En su discurso, la mandataria también afirmó que las operaciones militares finalizaron el pasado 5 de septiembre.
La nobel de la paz también se comprometió a resolver en los tribunales cualquier violación a los derechos humanos que haya podido ocurrir en Rakáin durante la ofensiva militar.
Muchos rohinyás han denunciado haber sufrido ataques y violaciones por parte de las fuerzas de seguridad, a las que también acusan de haber quemado sus casas.
Se estima que más de un millón de rohinyás vivían en Rakáin, víctimas de una creciente discriminación desde el brote de violencia sectaria en 2012, que causó al menos 160 muertos y dejó a unos 120 mil rohinyás confinados en 67 campos de desplazados.
|