Internacional
El terrible terremoto que azotó México
Más de 200 víctimas mortales en el sismo de 7,1 grados
El saldo provisorio de personas fallecidas en el sismo de 7,1 grados que sacudió el centro de México es de 216 personas, informó Luis Felipe Puente, director federal de Protección Civil del Gobierno de México.
“Hasta el momento se reportan 216 fallecidos: 86 en Ciudad de México, 72 en Morelos, 43 en Puebla, 12 en Estado de México, 3 en Guerrero y uno en Oaxaca”, indicó en un breve mensaje en Twitter.
Por su parte, el Gobierno de México solicitó a través de la red social apoyo para identificar los daños en las construcciones.

Hasta las 20.30 de la noche se habían registrado 11 réplicas, la mayor de magnitud 4,0 después del sismo de 7,1 del día 19 de septiembre, dijo el Servicio Sismológico Nacional (SMN) en sus cuentas de redes sociales.
El balance de edificios colapsados en Ciudad de México, donde viven unas 20 millones de personas, subió de 27 a 38, dijo el presidente Enrique Peña Nieto en una alocución radiofónica.
“Lamentablemente son 38 edificios siniestrados, entre casas, edificios y de incontables edificios con estructuras inoperables e inhabitables”, dijo.

Al menos unas cien personas quedaron atrapadas en una fábrica de ropa de siete pisos derrumbada en la Ciudad de México tras el terremoto.
En una escuela donde “unos 20 niños fallecieron y otros 30 menores fueron reportados desaparecidos”, al derrumbarse las instalaciones educativas primarias de la delegación Coapa, al sur de la capital, dijo el presidente Peña Nieto en un recorrido nocturno.
Otros cuarenta edificios se derrumbaron en la ciudad de Puebla, 90 km al este de la capital del país, donde decenas de templos católicos y construcciones coloniales de los siglos XVI y XVII se derrumbaron, informó el gobernador poblano Tony Galy.

El terremoto de magnitud 7,1 se registró a las 13.14 hora local con epicentro en una zona entre los estados de Puebla, Morelos y Guerrero, en el centro-sur del país.
Unos 3.500 soldados fueron desplegados a los puntos con mayores urgencias de los rescates, a los que miles de ciudadanos voluntarios se han sumado.
|