noscript

Internacional

La UE califica de ilegal el referéndum de Cataluña y apoya a Rajoy

La UE califica de ilegal el referéndum de Cataluña y apoya a Rajoy

Los principales grupos del Parlamento Europeo apoyan a las autoridades de Madrid


Cataluña no podrá contar con el apoyo de ninguna institución europea si declara la independencia en forma unilateral. Así lo advirtieron tanto los principales grupos del Parlamento Europeo como las más altas autoridades de la Comisión Europea (CE).

Aunque criticaron la violencia policial y llamaron al diálogo, todos demostraron un apoyo absoluto a las autoridades de Madrid.

“Respetar y defender el Estado de Derecho puede a veces necesitar el uso proporcional de la fuerza”, dijo incluso el primer vicepresidente de la CE, Frans Timmermans.

En un debate de urgencia convocado en Estrasburgo, conservadores del Partido Popular Europeo (PPE), socialdemócratas, liberales y demócratas apoyaron con escasas diferencias el punto defendido por Timmermans: la consulta del domingo pasado en Cataluña sobre la independencia fue inconstitucional e ilegal.

La UE califica de ilegal el referéndum de Cataluña y apoya a Rajoy

La totalidad de la cámara también pidió más diálogo entre Madrid y Barcelona, al insistir en la necesidad de hacerlo “en el respeto de la Constitución española”.

“Dejen atrás la confrontación y diríjanse rápidamente hacia el diálogo”, dijo Timmermans.

Al defender el principio del Estado de Derecho, también se refirió a que la violencia “nunca es una solución”. Pero, acto seguido, ratificó la posición de la CE: “La cuestión de la independencia catalana es un asunto interno, que debe ser resuelto en el marco del orden institucional español”.

El eurodiputado alemán Manfred Weber, presidente del PPE, lanzó una advertencia al gobierno catalán: “El tiempo de las divisiones, del nacionalismo, del egoísmo, ha quedado detrás nuestro”. Y agregó: “Una salida de España significará también la salida de la Unión Europea, del mercado común, del área Schengen y de la eurozona”.

“¡Deténganse! El nacionalismo es la guerra”, lanzó, por su parte, el italiano Gianni Pitella. Con esa célebre frase del ex presidente francés François Mitterrand, el líder de los socialdemócratas exhortó a los dirigentes catalanes a no declarar la independencia y evitar el riesgo de “nuevas confrontaciones y nuevos desastres”.

A su vez, su homólogo liberal belga, Guy Verhofstadt, insistió en el carácter ilegítimo de la consulta, que, a su juicio, puede así ser asimilada a “un engaño, una manipulación”. El ex primer ministro insistió en la “imperiosa necesidad de una España multicultural, federal y multilingüe, en el seno de una estructura federal europea”.

Verhofstadt advirtió que “perseguir el separatismo a cualquier precio no sirve a los intereses” de los catalanes.

En verdad, la convivencia internacional estipula que nadie debe intervenir en las cuestiones internas de otro país. “Pero España es Europa”, advirtió el eurodiputado de los Verdes Philippe Lambert.

| 06/10/2017