Internacional
Estados Unidos acusa a la ONU de “hostilidad” contra la ocupación israelí
Nikki Haley: La decisión de Trump sobre Al Quds no afectará negociaciones
La decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de reconocer a la ciudad santa de Al Quds como capital de la entidad sionista no afectará las negociaciones de paz entre palestinos e israelíes, afirmó la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, al hablar en el Consejo de Seguridad.
“EEUU no ha tomado posición sobre los límites o las fronteras; la decisión (de trasladar la embajada) no tiene efecto en el estatus final de las negociaciones”, señaló.
Haley criticó a Naciones Unidas por la “hostilidad” contra la entidad sionista que mantiene desde hace “muchos años” y defendió la decisión de aceptar “lo obvio” al reconocer a Al Quds como la capital de la ocupación israelí.

“Naciones Unidas ha hecho más daño a las posibilidades de una paz en Oriente Medio que hacerla avanzar”, afirmó la embajadora estadounidense ante la ONU.
Estados Unidos, afirmó Haley, “reconoce lo obvio, que Al Quds es la capital de Israel”, pero deja claro que ese paso no implica ninguna posición en cuanto a las fronteras del estado (que ocupa Palestina), que “todavía quedan por definir”, según su expresión.
Tampoco significa que esa decisión represente una posición sobre el estatus final de Al Quds (Jerusalén), que, insistió Haley, debe quedar definido en las negociaciones de paz entre palestinos e israelíes, que Washington sigue respaldando, según señaló.
Pero en línea con otros pronunciamientos anteriores de la Administración de Donald Trump, Haley aprovechó para lanzar su ataque a Naciones Unidas por su “hostilidad hacia Israel” y dijo que Estados Unidos no quiere participar en ese tema.
Y tampoco, agregó, Estados Unidos “aceptará que le den lecciones países que carecen de credibilidad” cuando dan a conocer sus posturas sobre la entidad sionista y Palestina.
|