Internacional
Irán desmiente acusaciones de Estados Unidos
Zarif desmantela las falsas imputaciones de Nikki Haley sobre Yemen
El canciller iraní, Mohamed Yavad Zarif, desmanteló acusaciones de la participación de Irán en los lanzamientos de misiles desde Yemen contra Arabia Saudita.
En una red social, Zarif escribió que los cohetes balísticos no son nada nuevo en el empobrecido país árabe, porque Yemen del Norte y del Sur importaron esas armas desde la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en las últimas décadas del siglo XX.
De hecho, agregó, en la guerra civil de 1994 se desplegaron varios cohetes soviéticos Scud e incluso el entonces presidente Ali Abdolá Saleh llenó el arsenal nacional de misiles adquiridos en la República Popular Democrática de Corea, con la anuencia de Estados Unidos y Arabia Saudita.

En 2002, militares españoles interceptaron esas armas y las entregaron a Estados Unidos, pero Abdolá Saleh, un aliado de Washington y Riad, evadió la incautación tras recibir permiso del gobierno norteamericano para conservarlas, relató el canciller iraní.
El jefe de la diplomacia iraní apuntó que el grupo investigador de la ONU sobre las acusaciones respecto a una presunta transferencia de misiles de Irán a Yemen, ratificó que no hay pruebas para esas afirmaciones.
El canciller citó documentos presentados por la Misión Permanente de Irán ante la ONU que señalan cómplice a Estados Unidos en los crímenes de guerra en Yemen.
Se trata de una respuesta a las infundadas acusaciones lanzadas contra Teherán por la embajadora norteamericana, Nikki Haley, sobre un misil de fabricación iraní lanzado el 4 de noviembre pasado desde Yemen contra Arabia Saudita.
El documento refleja que el reino saudita ocupó el año pasado el segundo lugar mundial en compra de armas, sobre todo de Estados Unidos, con un incremento documentado de 212 por cien.
Entre esas adquisiciones, se halla el acuerdo por valor de 110 mil millones de dólares firmado durante la visita a Riad del presidente Donald Trump en mayo último.
Dentro de los capítulos de ese pacto se incluye la compra de proyectiles guiados de precisión por un valor de siete mil millones que ganarán los consorcios norteamericanos Raytheon y Boeing, indicó Zarif.

Aunque desde 2015, añadió, comenzó la venta de unas ocho mil bombas guiadas por láser a las Fuerzas Aéreas sauditas, proporcionadas por la industria bélica norteamericana.
Según el Instituto de Investigación para la Paz Internacional, de Estocolmo, las tropas sauditas emplearon bombas de racimo en sus ataques aéreos a Yemen, pese a la prohibición del uso de ese tipo de arma.
También denunció sobre el apoyo de Estados Unidos a la campaña de bombardeos contra Yemen al repostar en vuelo a los cazas de la coalición internacional liderada por Arabia Saudita.
El canciller subrayó que las acusaciones de Estados Unidos contra Irán en la ONU, buscan encubrir crímenes de guerra cometidos en Yemen por Arabia Saudita y desviar la atención de la estancada guerra de agresión contra los irregulares yemenitas.
|