noscript

Internacional

Los independentistas ganan en las elecciones catalanas

Los independentistas ganan en las elecciones catalanas

Partidos separatistas de Cataluña consiguen la mayoría absoluta en el parlamento regional


Los partidos separatistas de Cataluña consiguieron la mayoría absoluta en el parlamento regional en las cruciales elecciones celebradas en esa comunidad autónoma del noreste de España, según los primeros datos oficiales.

Con el 99,55 por ciento de los votos escrutados, la coalición Juntos por Cataluña (JxC), Esquerra Republicana (ERC) y la Candidatura de Unidad Popular (CUP) obtienen 70 escaños, dos por encima de la mayoría absoluta, fijada en 68 de 135 diputados.

Los independentistas ganan en las elecciones catalanas

Los liberales de Ciudadanos (Cs, contraria a la secesión), con 37 bancas, se colocan como la lista más votada en los decisivos comicios, en los que detractores y partidarios de la unidad de España se disputaban el control de la asamblea legislativa.

Ese triunfo, sin embargo, les impide encabezar un gobierno en la próspera región de 7,5 millones de habitantes, pues junto a las otras fuerzas del llamado bloque constitucionalista -Partido Socialista (PSC) y Partido Popular (PP)- no superan a los independentistas.

Detrás de Cs se ubica la coalición conservadora JxC del cesado presidente catalán Carles Puigdmont, que alcanza 34 asientos en la cámara catalana, dos más que la izquierdista ERC, del también depuesto vicemandatario Oriol Junqueras.

La cuarta posición, con 17 representantes, corresponde al PSC, referente del Partido Socialista Obrero Español en el territorio mediterráneo.

Los independentistas ganan en las elecciones catalanas

Secundan a los socialdemócratas, Catalunya en Comú-Podem (ocho escaños) y los anticapitalistas de la CUP (cuatro), mientras que el último puesto corresponde al PP del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que apenas consiguió tres diputados.

Más de 5,5 millones de electores estaban llamados a votar este jueves en unos comicios de carácter excepcional, convocados por la administración central al amparo del artículo 155 de la Constitución, nunca antes utilizado en cuatro décadas de democracia.

| 22/12/2017