Internacional
EEUU explora acciones de represalia por el resultado de la votación en la ONU
Desafiando a Trump, 128 países aprueban resolución sobre Al Quds
Más de 120 países desafiaron al presidente Donald Trump el jueves y votaron a favor de una resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que pide a Estados Unidos retirar el reconocimiento de Al Quds como capital del régimen sionista.
Trump había amenazado con recortar ayuda financiera a los países que votaran a favor. Un total de 128 países apoyó la resolución, que no es vinculante, nueve votaron en contra y 35 se abstuvieron.
Las amenazas de Trump parecieron tener algún impacto, con más países absteniéndose y rechazando el dictamen que los usualmente asociados a resoluciones vinculadas con los palestinos.

Entre los países que se abstuvieron figuran Australia, Canadá, México, Argentina, Colombia, República Checa, Hungría, Polonia, Filipinas, Ruanda, Uganda y Sudán del Sur.
Sin embargo, Washington se vio aislado en el escenario internacional ya que muchos de sus aliados occidentales y árabes votaron a favor de la medida. Algunos, como Egipto, Jordania e Iraq, son los principales receptores de ayuda militar o económica de Estados Unidos.
Posibles acciones de represalia
EEUU explorará posibles acciones contra la condena de la Asamblea General de Naciones Unidas, informó la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.
Nauert señaló en una rueda de prensa en Washington que el presidente de EEUU, Donald Trump, “otorgó poder” al Departamento de Estado para estudiar las posibles respuestas al resultado de la votación en la ONU.

La portavoz también comentó que no será el único aspecto que se tome “en consideración”, en cuanto a las relaciones de Estados Unidos con los países que votaron en contra.
La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, ya amenazó con las consecuencias de la votación e incidió en que “este día será recordado”.
Previamente, Haley ya había indicado que se “apuntarían los nombres” de los Estados que se opusieran abiertamente en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Según afirmó ante los periodistas el subsecretario de Estado para Oriente Próximo, Tim Lenderking, las aseveraciones de Haley no son “amenazas vacías”.
|