noscript

Internacional

Rusia veta proyecto de resolución sobre armas químicas en Siria

Rusia veta proyecto de resolución sobre armas químicas en Siria

El enfoque del proyecto impulsado por Estados Unidos era parcializado


Rusia vetó en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución impulsado por Estados Unidos sobre el supuesto uso de armas químicas en Siria, y consideró que su enfoque era parcializado.

Según dijo el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, tal proyecto es un intento de establecer un mecanismo conjunto de investigación que reproduce los mismos errores de su instrumento predecesor, el JIM, el cual se convirtió en una marioneta de las fuerzas anti Damasco.

Además, Washington aboga supuestamente por el establecimiento de un mecanismo de investigación, pero ya ha establecido quiénes son los culpables y responsabiliza al gobierno sirio, observó el diplomático.

De tal forma, Estados Unidos intenta confundir a la comunidad internacional y da un paso hacia la confrontación al someter a votación un proyecto que sabían no contaba con el apoyo unánime del Consejo de Seguridad, consideró.

Rusia veta proyecto de resolución sobre armas químicas en Siria

“Semejante provocación estadounidense no tiene nada que ver con el deseo de investigar lo que sucedió en Duma el pasado 7 de abril”.

Usamos el veto para proteger el derecho internacional y la paz, aseveró el embajador ruso y advirtió sobre las intenciones de Washington de tomar acciones unilaterales, al margen de la cualquier decisión del Consejo de Seguridad.

Estados Unidos utiliza esta resolución como un pretexto y han dicho que si el órgano de 15 miembros no la adopta, ellos tomarán acciones por su cuenta, lo cual sería ilegal y una franca violación al derecho internacional, explicó.

Rusia y Bolivia estuvieron en contra del proyecto de resolución impulsado por Estados Unidos, China se abstuvo y 12 miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor.

Por su parte, Moscú presentó un proyecto de resolución diferente que abogaba por la realización de una investigación independiente y transparente, pero tampoco fue aprobado por el Consejo.

| 11/04/2018