Internacional
Trece países latinoamericanos repudian violencia en Nicaragua
Reclaman que se reanude el diálogo para hallar una salida democrática a la crisis
Los gobiernos de 13 países de América Latina manifestaron en una declaración su firme rechazo a la violencia que ha causado más de 300 muertos en Nicaragua y reclamaron que se reanude de inmediato el diálogo entre la administración de Daniel Ortega y la oposición para hallar una salida democrática a la crisis.
Los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay expresaron “su preocupación por la violación de los derechos humanos (…) y su más firme condena a los graves y reiterados hechos de violencia que se vienen produciendo en Nicaragua y que han provocado hasta la fecha la lamentable pérdida de más de 300 vidas humanas y centenares de heridos”, dice el texto distribuido por las cancillerías respectivas.

Las autoridades de los 13 países lamentan asimismo “la represión y violencia contra estudiantes y miembros de la sociedad civil, así como la tardanza en brindar asistencia médica urgente a los heridos” y “exigen el cese inmediato a los actos de violencia, intimidación y amenazas dirigidas a la sociedad nicaragüense, y el desmantelamiento de los grupos paramilitares”.
Asimismo, instan a “reactivar el diálogo nacional” en un “clima de respeto a las libertades fundamentales que involucre a todas las partes para generar soluciones pacíficas (…) y el fortalecimiento de la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho”.
Los 13 países expresan apoyo a la Conferencia Episcopal de Nicaragua, que viene intentando establecer un ámbito de diálogo y agradecen el despliegue de dos misiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar los hechos y hacer seguimiento de una serie de recomendaciones formuladas al Estado nicaragüense.
Los gobiernos de los 13 países llaman por último “al Gobierno de Nicaragua y otros actores sociales para que demuestren su compromiso y participen constructivamente en negociaciones pacíficas con resultados concretos que aborden los desafíos fundamentales del país”.
|