noscript

Internacional

La Unión Europea no se achanta ante las amenazas de la Administración americana

La Unión Europea no se achanta ante las amenazas de la Administración americana

Bruselas planta cara a las sanciones de EEUU y aprueba una ayuda a Irán


La Unión Europea intenta llenar el vacío dejado por Estados Unidos tras su retirada del acuerdo nuclear con Irán. También de plantar cara a la decisión de la Administración de Donald Trump de reinstaurar las sanciones económicas contra Teherán. La última señal de Bruselas es una ayuda de 18 millones de euros a proyectos de desarrollo económico en el país.

De esos casi 20 millones, ocho irán directamente al sector privado. El paquete total es de 50. La inversión no es notable pero es una señal importante de que la UE no se achanta ante las amenazas de la Administración americana y sigue comprometida a fortalecer las relaciones económicas y comerciales con Irán.

La Unión Europea no se achanta ante las amenazas de la Administración americana

“Con estas medidas, la UE demuestra su apoyo al pueblo iraní y su desarrollo pacífico y sostenible, fomenta una mayor participación de todos los actores en Irán y en particular, en el sector privado”, ha subrayado en un comunicado el Comisario para la Cooperación Internacional Neven Mimica.

La ayuda irá destinada esencialmente a apoyar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas iraníes y a la asistencia técnica a la Organización de Promoción del Comercio de Irán. Aunque la Comisión facultó al Banco Europeo de Inversiones para que entrara en el mercado iraní, el presidente de la institución anunció en julio que hacer negocios en Irán ponía en riesgo el modelo de negocio del banco y hacía imposible su intervención en el país. Por eso esta ayuda es una forma de compensación a las sanciones. Bruselas proporcionará además apoyo técnico en la lucha contra el cambio climático.

| 24/08/2018